2020

Crece el terrorismo de ultraderecha: en cinco años ha aumentado un 320% en Europa, América del Norte y Oceanía. Entrevista con La Sexta de España (22/2/2020).

La extrema derecha, el desafío de Alemania Artículo para Página/12 de Argentina (21/2/2020).

Atentados en Alemania: «Tienen una profunda raíz racista». Entrevista con AM 750 de Argentina por Mercedes López San Miguel (20/2/2020).

Una violencia retroalimentada en Internet. Entrevista con DW en Español de Alemania (20/2/2020).

Crisis política en Alemania. Entrevista con Funk Radio de Alemania con José Gayarre (13/02/2020).

La CDU se enredó con la ultraderecha alemana y Merkel no tiene sucesora. Entrevista con Agencia Sputnik por Telma Luzzani (11/2/2020).

Réplicas del terremoto político alemán. Análisis para Agenda Pública / El País de España (10/2/2020).

Dimisión de sucesora de Merkel desata lucha que definirá rumbo de la CDU. Entrevsita con La Tercera de Chile por Francisca Forni (10/2/2020).

Nadie insistirá para que AKK permanezca al frente de la CDU alemana. Entrevista con Europa Abierta de Radio Nacional de España (10/2/2020).

Algo se ha roto en Alemania. Artículo para Agenda Pública / El País de España (6/2/2020).

Tormenta política en Alemania por la crisis en Turingia. Entrevista con Europa Abierta de Radio Nacional de España (6/2/2020).

Alemania: se rompe el cordón sanitario. Entrevista con Cinco Continentes de Radio Nacional de España (5/2/2020).

Los dos mensajes de Merkel para Argentina. Artículo para BAE Negocios de Argentina (4/2/2020).

«Alemania necesita de socios y Argentina puede ocupar uno de esos lugares». Entrevista con Radio MDZ de Argentina (4/2/2020).

Relación entre Alemania y Argentina. Visita de Alberto Fernández a Angela Merkel. Entrevista con Radio 10 de Argentina (3/2/2020).

Franco Delle Donne, experto en política alemana con Martín Granovsky. Entrevista con AM 530 de Argentina (3/2/2020).

Con la economía en la mira, Europa se acerca al Mercosur tras el Brexit. Entrevista con la Agencia Sputnik de Uruguay (3/2/2020).

«Quisiera poder decir que aprendimos la lección de la historia, pero no puedo». Entrevista con la Agencia EFE de España por Gemma Casadevall. Publicada por el Diario de Navarra (26/1/2020).

2019

¿Qué hacer frente a la derecha radical?. Análisis para Revista Anfibia de Argentina (13/11/2019).

Al Este y al Oeste de Berlín, 30 años después de la caída del muro. Entrevista con la Agencia Sputnik de Uruguay (8/11/2019).

«Ostalgie»: de la añoranza por Alemania Oriental a la emergencia de la ultraderecha. Entrevista con el diario Infobae de Argentina por Sofía Benavides (8/11/2019).

Cuál es la receta de la derecha alemana contra la ultraderecha. Entrevista con El Independiente de España por Ana Alonso (8/11/2019).

Treinta años después, el muro sigue ahí. Artículo de la Agencia EFE de España publicado en distintos medios españoles y latinoamericanos (La Vanguardia, 20Minutos, Milenio, El Universal, 15minutos, El telégrafo) por Juan Palop (7/11/2019).

Alemania se queda sin centro. Análisis para Agenda Pública de España (28/10/2019).

El político de ultraderecha que hasta los de Merkel llaman «nazi» saca pecho en el Este alemán. Entrevista con El Español de España por Salvador Martínez Mas (28/10/2019).

«Las desigualdades se mantienen» en el Este alemán a 30 años de la reunificación. Entrevista con Agencia Télam de Argentina por Alberto Galeano (5/10/2019).

Elecciones en Sajonia y Brandeburgo: radiografía de la reunificación alemana. Entrevista con Cadena SER de España (1/9/2019).

Conmemorar la II Guerra Mundial mientras resurge la ultraderecha. Entrevista con la Agencia EFE de España por Juan Palop (30/8/2019).

Cuando la ultraderecha «usa» el crimen que conmociona a Alemania: un niño de ocho años muerto tras ser arrojado a las vías del tren. Entrevista con eldiario.es de España por Aldo Más (31/7/2019).

«Epidemia Ultra»: un análisis de la ultraderecha en la Unión Europea. Entrevista con Cinco Continentes de Radio Nacional de España (24/6/2019).

Autores de Epidemia Ultra: «La ultraderecha triunfa al decir que no quiere esta Europa». Entrevista con Cuarto Poder de España por María F. Sánchez (19/6/2019).

Adaptarse al sistema: así triunfan los Verdes en Alemania. Entrevista con El Periódico de España por Carles Planas Bou (15/6/2019).

El cisne negro de la democracia. Análisis para Revista Anfibia de Argentina (4/6/2019).

Los verdes resurgen como el sustituto de la vieja izquierda. Entrevista con La Razón de España por Carlos Herranz y Rubén G. del Barrio (2/6/2019).

Alemania, una crisis política interminable. Análisis para France 24 (2/6/2019).

El nuevo estatus de los populistas en el Parlamento de la UE tras los comicios. Entrevista con La Tercera de Chile por Fernanda Rojas (27/5/2019).

Alemania: festejo verde en medio de la crisis de los grandes partidos. Análisis para France 24 (27/5/2019).

¿Por qué votamos a la ultraderecha?. Fragmento del libro Epidemia Ultra publicado por esglobal de España (27/5/2019).

«El escenario en Alemania se está fragmentando». Entrevista con France 24 (26/5/2019).

La eterna desigualdad económica entre las Alemanias del Este y del Oeste. Entrevista con eldiario.es de España por Aldo Más (19/5/2019)

¿Puede desaparecer la Unión Europea?. Entrevista con CNN en Español por Pedro Brieger (18/5/2019).

Euroescépticos, conservadores y binarios: Puntos en común de la ultraderecha de cara a las elecciones europeas. Entrevista con RT (14/5/2019).

Emociones extremistas. Fragmento del libro Epidemia Ultra publicado por Diario Perfil de Argentina (12/5/2019).

El virus que contagia a Europa. Entrevista para Radio Cosmo | Estación Sur de WDR de Alemania con Alejandra López (12/5/2019).

Hablamos con Franco Delle Donne sobre «Epidemia Ultra». Entrevista con Radio Popular de España por Beñat Gutiérrez (12/5/2019.

Elecciones Europeas bajo la amenaza del auge del populismo. Entrevista con El Independiente de España por Ana Alonso (11/5/2019).

Eleccions a ritme dels euroescèptics. Entrevista con El Temps de España por Xavier Puig i Sedano (6/5/2019).

Lección que aprender de Alemania: Vox puede ganar el debate incluso sin asistir. Entrevista con El Español de España por Salvador Martínez Mas (23/4/2019).

Ayer los maoríes, hoy los musulmanes: el racismo resurge en Nueva Zelanda. Entrevista con la Agencia Sputnik de Uruguay por Telma Luzzani (5/4/2019).

«Debemos repensar Europa». Entrevista con Deutschland.de de Alemania (3/4/2019).

Cambio de rumbo político en Alemania de cara a las elecciones europeas. Análisis para France 24 (5/3/2019).

El nuevo jefe de los aliados bávaros de Merkel es un halcón antiinmigración». Entrevista para El Periódico de España por Carles Planas Bou (19/1/2019).

Dexit: el Brexit alemán que impulsa la ultraderecha. Análisis para France 24 (16/1/2019).

Los ultraderechistas de AfD quieren la salida de Alemania de la Unión Europea. Entrevista para France 24 por Andrea Amaya (14/1/2019).

Tras el «brexit», el «dexit: la ultraderecha alemana amenaza con la salida de Europa. Entrevista para El Español de España por Salvador Martínez Mas (14/1/2019).

¿Qué significa ser de ultraderecha en pleno siglo XXI? Entrevista para El Confidencial de España por Andreu Jerez (12/1/2019).

2018

Fin de la era Merkel en Alemania: ¿quién será su sucesor? Análisis para France 24 (6/12/2018).

Vox suma a España al tsunami de la ultraderecha en Europa. Entrevista para el diario El Independiente de España por Ana Alonso (4/12/2018).

Por qué el modelo de Vox es Alternativa para Alemania y no el partido de Le Pen. Entrevista para El Español de España por Salvador Martínez Mas (4/12/2018).

Franco Delle Donne: «El éxito de la ultraderecha es ofrecer soluciones simples a problemas complejos». Entrevista para BAE Negocios de Argentina por Gabriela Granata (26/11/2018).

Merkel se dobla ante la presión de renovación de su partido. Análisis para France 24 (29/10/2018).

«El Gobierno de Merkel sufre un revés en los comicios regionales de Hesse». Entrevista para France 24 por Janira Gómez Muñoz (29/10/2018).

Elecciones regionales en Alemania: una prueba de fuego para el Gobierno de Merkel. Análisis para France 24 (26/10/2018).

«Good bye Angela: Alemania y Europa se preparan». Entrevista para La Vanguardia de Argentina por Juan Elman (22/10/2018).

«Resultados de las regionales alemanas fragilizan a Angela Merkel». Entrevista para Radio France International por Orlando Torricelli (16/10/2018).

«Las elecciones bávaras ponen a prueba la resistencia de la coalición de Merkel». Entrevista para Deia de España por María G. Zornoza y Nacho Alarcón (14/10/2018).

«La revolución verde conquista Baviera». Entrevista para El Periódico de España por Carles Planas Bou (14/10/2018).

«Los aliados de Merkel se preparan para peder su hegemonía en Baviera». Entrevista para Diario de Valladolid de España por Carles Planas Bou (13/10/2018).

«Elecciones en Baviera. Claves para el futuro de Alemania y de la UE». Entrevista para Aqui Europa por María G. Zornoza y Nacho Alarcón (12/10/2018).

«Baviera vota: ¿problemas para Merkel?». Análisis de las elecciones regionales en Alemania. En «Cuadriga», talkshow político de Deutsche Welle Latinoamérica con Jenny Pérez (11/10/2018).

Sobre las regionales en Alemania y la estabilidad del gobierno de Merkel. Entrevista para Radio Infinita de Chile (10/10/2018)

«Discurso de AfD toma fuerza». Entrevista para El Economista de México por Perla Pineda (26/09/2018).

«La ultraderecha ya es la segunda fuerza política en Alemania». Entrevista para La Tercera de Chile por Valentina Jofré (26/09/2018).

Franco Delle Donne, experto en ultraderecha alemana: “El desplazamiento del discurso político a la derecha en Alemania no es nuevo”. Entrevista para La Tercera de Chile por Fernando Fuentes (20/09/2018). En formato PDF.

«El retorno de lo reprimido». Entrevista para Radio Cosmo | Estación Sur de WDR de Alemania con Alejandra López (09/09/2018).

«Alemania: AfD fomenta a los neonazis». Entrevista para Radio France International por Angélica Pérez (05/09/2018).

«La extrema derecha alemana nunca había tenido tanta potencia como partido». Entrevista para Radio Sputnik de Uruguay (05/09/2018).

«Crece la xenofobia en Alemania: una preocupante expresión del descontento social». Entrevista para Clarín de Argentina con Araceli Viceconte (01/09/2018).

«Disturbios neonazis: ¿de dónde el odio?». Análisis de los acontecimientos en Chemnitz y el fenómeno de la ultraderecha. En «Cuadriga», talkshow político de Deutsche Welle Latinoamérica con Silvia Cabrera (31/08/2018).

«La herida al este de Alemania: Donde renace la ultraderecha germana». Entrevista para Aqui Europa por María G. Zornoza y Nacho Alarcón (31/08/2018).

«La ultraderecha saca tajada del caos en Chemnitz». Entrevista para El Periódico de España por Carles Planas Bou (30/08/2018).

«La ultraderecha alemana muestra su creciente poder en Chemnitz». Entrevista para el diario El Independiente de España por Ana Alonso (28/08/2018).

«¿Te imaginas alguna exaltación del nazismo en Alemania?». Entrevista para Kamchatka por Laura Cruz (16/07/2018).

El masterplan alemán: una solución que deja solo problemas. Análisis para Politikon de España (06/07/2018).

Alemania: «La extrema derecha se beneficia de este debate sobre refugiados». Entrevista para Radio France International por Lucile Gimberg (03/07/2018).

«Merkel afronta su peor crisis». Entrevista para El Periódico de España por Carles Planas Bou (21/06/2018).

«La CSU de Baviera pretende usar la ‘receta Orbán’ en Alemania». Entrevista para Aquí Europa por Nacho Alarcón (20/06/2018).

«Cisma en Europa por el ‘muro’ migratorio». Entrevista para el diario El Independiente de España por Ana Alonso (17/06/2018).

«El nuevo ministro del Interior asegura que «el islam no pertenece a Alemania»«. Entrevista para El Periódico de España por Carles Planas Bou (16/03/2018).

«El momento más difícil para Angela Merkel: los desafíos de su cuarto mandato». Entrevista para el diario Infobae de Argentina por Sofía Benavides (15/03/2018).

«El Parlamento da luz verde a Angela Merkel». Entrevista para El Economista de México por Perla Pineda (14/03/2018).

¿Se evitó lo peor o se aplazó el problema?. Análisis para Diario Perfil de Argentina (11/03/2018).

«El ideólogo de Donald Trump alienta el populismo contra la Unión Europea». Entrevista para el diario El Independiente de España por Ana Alonso (11/03/2018).

Tres consecuencias de la nueva gran coalición en Alemania. Análisis para Diálogo Político (5/03/2018).

«Caos en el partido». Entrevista para la revista Brecha de Uruguay por Guzmán Morales (02/03/2018).

Alemania: la interna socialdemócrata llega a momentos decisivos para el futuro de la Gran Coalición. Análisis para el canal de noticias France 24 (22/02/2018).

«La Gran Coalición favorece a la extrema derecha alemana». Entrevista para Radio Cadena SER de España con José María Patiño (17/02/2018).

«El impasse de la gran coalición en Alemania». Entrevista para el diario B&P de España (14/02/2018).

«El ‘enano’ que puede tumbar la gran coalición en Alemania». Entrevista para el diario El Independiente de España por Ana Alonso (10/02/2018).

«Alemania: los desafíos que enfrenta la coalición Merkel-SPD». Entrevista para Radio France International por Angélica Pérez (07/02/2018).

«Merkel y Schulz pactan otra gran coalición». Entrevista para el diario El Independiente de España por Ana Alonso (07/02/2018).

«Nuevos intentos por formar gobierno en Alemania». Entrevista para Radio Cosmo | Estación Sur de WDR de Alemania con Alejandra López (28/01/2018).

«Un fantasma ultradretà recorre Europa Central». Entrevista para ara.cat de España por Andreu Jerez (28/01/2018).

«El gran problema de la ‘grosse Koalition'». Análisis para Agenda Pública de España (14/01/2018).

«Merkel y Schulz encaminan una nueva coalición para gobernar Alemania». Entrevista para France 24 por Janira Gómez Muñoz (13/01/2018).

«Gran coalición en el horizonte». Entrevista para Radio Sputnik de Uruguay (13/01/2018).

«La reedición de la coalición de Merkel dejará a la ultraderecha en una posición privilegiada». Entrevista para Ámbito.com de Argentina por María Emilia Rebollo (12/01/2018).

Camino a la cuarta gran coalición en Alemania. Análisis para el canal de noticias France 24 (09/01/2018).

2017

«Alemania, en problemas: lleva tres meses sin gobierno y comienza a menguar su influencia en Europa». Entrevista para el diario Infobae de Argentina por Germán Padinger (24/12/2017).

El principio del fin de la era Merkel. Análisis para la revista El punto sobre la i de México (02/12/2017).

«Las claves para entender qué está ocurriendo en Alemania». Entrevista para La Gaceta de España con Fátima G. Manzano (26/11/2017).

Nadie quiere a la emperadora Merkel. Citado en Huffington Post de España por Laura Riestra (26/11/2017).

«La exlíder de la ultraderecha alemana Frauke Petry funda un nuevo partido»«. Entrevista para El Periódico de España por Carles Planas Bou (12/11/2017).

«La extrema derecha se instaló en el Parlamento de Alemania». Entrevista para el canal de noticias France 24 (24/10/2017).

Tres reflexiones sobre las elecciones alemanas. Análisis para Diálogo Político (17/10/2017).

«El discurso político de AfD tiene la capacidad de incorporar diferentes electorados». Entrevista para la revista Nuevos Papeles de Argentina por Luciana Berman (15/10/2017).

Zwischen der Mitte und neuen Rändern: Wahlanalyse der Bundestagswahlen 2017. Texto sobre la charla en la Fundación Konrad-Adenauer sobre los resultados de las elecciones federales de 2017 y la publicación del libro Factor AfD (10/10/2017).

Elecciones alemanas: el fin de una era. Análisis para ACOP de España (05/10/2017).

«Neonazis». Entrevista para Revista Mestiza de Argentina por Rafael Ruffo (01/10/2017).

«Primeras grietas en la ultraderecha de Alemania». Entrevista para el periódico El Día de Argentina (26/09/2017).

«Frauke Petry, la lider ultraderechista alemana que dio con la puerta en las narices a su partido». Entrevista para Euronews (26/09/2017).

«Merkel gana las elecciones alemanas y el partido neonazi AfD arrasa con un 13,5% de votos». Entrevista para Playground por Silvia Laboreo (25/09/2017).

«El discurso de Alternativa para Alemania es muy flexible y su resultado no se entiende desde el eje izquierda-derecha». Entrevista para Infolibre de España por Sabela Rodríguez Álvarez (25/09/2017).

«Análisis de los resultados de las elecciones alemanas». Entrevista para el programa «Hoy por hoy» de la Cadena SER de España sobre el resultado de las elecciones federales. Con Pepa Bueno (25/09/2017).

«El ascenso de la ultraderecha alemana y su relación con el voto white-trash de Trump». Entrevista para Radio Nacional de Argentina con María L. Santillán (25/09/2017).

«Tensiones internas en ultraderecha estallan un día después de éxito electoral». Entrevista para la Agencia EFE de España (25/09/2017).

«Los xenófobos asaltan el Bundestag». Entrevista para La Razón de España por Rubén G. del Barrio (25/09/2017).

«Elecciones en Alemania: ‘Fue un terremoto político; partidos mayoritarios tuvieron magros resultados’, dice analista». Entrevista para Radio En Perspectiva de Uruguay (25/09/2017).

«Cómo es Sajonia, el pequeño estado alemán donde ganaron los neonazis». Entrevista para el diario Infobae de Argentina por Germán Padinger (25/09/2017).

«La ultraderecha se convierte en Alternativa». Entrevista para Radio Cadena SER de España con Carmen Viñas (24/09/2017).

«Alexander Gauland y Alice Weidel, una pareja ultrapatriótica de conveniencia». Entrevista para el diario El Independiente de España por Ana Alonso (24/09/2017).

«La ultraderecha alemana vuelve tras décadas al Parlamento federal y genera preocupación». Entrevista para la Agencia Télam de Argentina (24/09/2017).

«Alemania acude a las urnas bajo una alarma: abrir las puertas del Bundestag a la ultraderecha». Entrevista para el diario Infobae de Argentina por Germán Padinger (24/09/2017).

«Martin Schulz: del milagro a otro fracaso». Entrevista para El Periódico de España por Carles Planas Bou (24/09/2017).

«La CDU de Merkel gana en Alemania y la ultraderecha entra en el Parlamento». Entrevista para el diario El Independiente de España por Ana Alonso (24/09/2017).

«La extrema derecha vuelve al Bundestag». Entrevista para Radio Cadena SER de España con José María Patiño (23/09/2017).

«Germania al voto, AfD: ultradestra xenofoba in cammino verso il Bundestag». Entrevista para Radio La Presse de Italia (23/09/2017).

Elecciones alemanas: Un escenario complejo.. Análisis para Diálogo Político (23/09/2017).

«Las elecciones alemanas desde Berlin»(min 44:15). Entrevista para La Nación + de Argentina con Inés Capdevila (22/09/2017).

«La aparición de AfD demuestra que hay un problema sin resolver en Alemania». Entrevista para La Gaceta de España con Fátima G. Manzano (22/09/2017).

«Schulz se da de bruces contra el sólido liderazgo de Merkel». Entrevista para La Razón de España por Rubén G. del Barrio (22/09/2017).

«La ultraderecha, a un paso de convertirse en el principal partido opositor de Alemania». Entrevista para Ámbito.com de Argentina por María Emilia Rebollo (22/09/2017).

«Por primera vez desde el fin del nazismo, la ultraderecha entraría al Parlamento». Entrevista para La Nación de Argentina con Luisa Corradini (22/09/2017).

«La impronta neonazi de la AfD alemana». Entrevista para Público de España por Laura Cruz (21/09/2017).

«El factor AfD: La ultraderecha se abre paso en Alemania». Entrevista para Agencia dpa de Alemania por María Prieto (20/09/2017).

«¿Qué les pasará a los ‘nazis’ de AfD en el Parlamento alemán?». Entrevista para El Español de España por Salvador Martínez Mas (20/09/2017).

«Quién es quién en las elecciones alemanas». Entrevista para Aquí Europa por Nacho Alarcón (19/09/2017).

«Elecciones alemanas en español. ‘Francomente’ hablando». Entrevista para Radio Cosmo | Estación Sur de WDR de Alemania con Rubén Gómez del Barrio (17/09/2017).

La hegemonía de Merkel. Análisis para Diálogo Político (14/09/2017).

«Los ultras alemanes se acercan al Bundestag». Entrevista para el diario El País de España por Ana Carbajosa (10/09/2017).

«La ultraderecha, ‘al asalto’ del Bundestag». Entrevista para el diario El Independiente de España por Ana Alonso (10/09/2017).

«Elecciones alemanas en español. Hablando Franco». Entrevista para Radio Cosmo | Estación Sur de WDR de Alemania con Sergio Correa (10/09/2017).

«La ultraderecha busca su lugar en el Parlamento alemán». Entrevista para la agencia Telam de Argentina por Ivan Gajardo (10/09/2017).

«El principio del fin de la era Merkel». Análisis para United Explanations (28/08/2017).

«Andreu Jerez y Franco Delle Donne: ‘Votar a la ultraderecha es mostrar una tarjeta roja al sistema'». Entrevista para El Periódico de España por Carles Planas Bou (27/08/2017).

«La ultraderecha, a las puertas del Bundestag». Entrevista para El Periódico de España por Carles Planas Bou (23/08/2017).

«Alemania va a elecciones». Entrevista para Equilibrium Global de Argentina por Martín Rodríguez Ossés (20/08/2017).

«Empieza la campaña electoral en Alemania». Entrevista para Radio France International por Natalia Olivares (14/08/2017).

«Schulz, un calco de Merkel». Análisis para Diario Perfil de Argentina (05/08/2017).

«Alemania sale del armario». Entrevista para Radio Cosmo | Estación Sur de WDR de Alemania por Alejandra López (09/07/2017).

«Merkel, dueña de la política alemana». Entrevista para Mundanas | Periodismo Internacional de Argentina por Manuel Alfieri (05/07/2017).

«¿Problemas de memoria?». Entrevista para la revista Cambio de México por Émilien Brunet (04/07/2017).

«El casamiento igualitario y el mito Merkel». Entrevista para la agencia Télam de Argentina por Alberto Galeano (01/07/2017).

«Schulz acusa a Merkel de ser ‘un peligro para la democracia'». Entrevista para El Periódico de España por Carles Planas Bou (25/06/2017).

«Merkel exhibe músculo político y recupera popularidad en Alemania». Entrevista para El Periódico de España por Carles Planas Bou (09/06/2017).

«¿Qué ha pasado con el ‘efecto Schulz’?». Análisis para Agenda Pública de España (15/05/2017).

«AfD: ¿El retorno de la ultraderecha a Alemania? AfD: ¿El retorno de la ultraderecha a Alemania?». Entrevista para Destino Alemania de Alemania por José Gayarre (13/05/2017).

«¿Perdió la ultraderecha?». Análisis para Bastión Digital de Argentina (12/05/2017).

«Un imán para el descontento». Análisis para Diario Perfil de Argentina (06/05/2017).

«El falso lavado de cara de los ultras alemanes». Entrevista para Público de España por Laura Cruz (05/05/2017).

«Quién no le teme al AfD.». Entrevista para Radio Cosmo de Alemania (05/05/2017).

«Calentando las urnas alemanas con un mensaje radical». Entrevista para el diario El Mundo de España por Pablo López Barbero (23/04/2017).

«Las claves de las elecciones alemanas: Entre el renacer socialdemócrata y el miedo a un gobierno de izquierdas». Análisis para La Revista de la ACOP de España (03/05/2017).

«Un triunfo regional de Merkel enfrió el temido ‘efecto Martin Schulz'». Entrevista para Ámbito Financiero de Argentina por María Emilia Rebollo (27/03/2017).

«El ‘efecto Schulz’ se pone a prueba en los comicios regionales de Alemania». Entrevista para Agencia EFE de España por María Emilia Rebollo (23/03/2017).

«Martin Schulz vuelve a ilusionar a la socialdemocracia alemana». Entrevista para El Periódico de España por Carles Planas Bou (19/03/2017).

«Merkel responde al auge de Schulz en los sondeos elevando el tono de las críticas». Entrevista para El Periódico de España por Carles Planas Bou (27/02/2017).

«El ‘efecto Schulz’ revive a los socialdemócratas alemanes». Entrevista para El Periódico de España por Carles Planas Bou (07/02/2017).

«Schulz se enfrentará a Merkel en las elecciones alemanas». Entrevista para El Periódico de España por Carles Planas Bou (24/01/2017).

2016

«La ultraderecha alemana: ‘Son los muertos de Merkel'». Entrevista para El Periódico de Extremadura de España por Carles Planas Bou (20/12/2016).

«Comenzó la campaña electoral 2017». Entrevista para el programa «Hora 14» de la Cadena SER de España sobre el escenario que deberá enfrentar Angela Merkel. Con Esther Bazán (11/12/2016).

«Merkel: Problema o solución». Columna de opinión publicada por el periódico El Independiente de España (11/12/2016).

«El deterioro de la socialdemocracia europea en cinco países». Entrevista para El Periódico de España por Carles Planas Bou (10/12/2016).

«Un tema, tres blogs. Elecciones en Alemania». Columna publicada por el periódico La Nación de Argentina (25/09/2016).

“Hombre, mayor y abstencionista: así es el votante tipo de la derecha radical alemana”.Artículo de la Agencia EFE de España publicado en distintos medios españoles y latinoamericanos (La Vanguardia, El Confidencial20Minutos, Terra, Heraldo, W-RadioLatin American Herald Tribune, Caracol) por Juan Palop (25/09/2016)

«Los refugiados y el ejemplo de Angela Merkel». Entrevista para la agencia Telam de Argentina por Alberto Galeano (24/09/2016).

«Muro de Berlín: ¿Hacia dónde doblará Merkel?». Análisis de las elecciones en Berlin y su impacto en la política alemana. En «Cuadriga», talkshow político de Deutsche Welle Latinoamérica con Carolina Chimoy (22/09/2016).

«El verdadero impacto de los refugiados en la política alemana». Entrevista para el programa «Hoy por hoy» de la Cadena SER de España sobre el resultado de las elecciones de Berlin. Con Pepa Bueno (20/09/2016).

Informe sobre elecciones en Berlin y crecimiento de la ultraderecha. Entrevista para Océano FM de Uruguay sobre las elecciones en Berlin. Por Guzmán Morales (19/09/2016).

«Angela Merkel apuesta por los refugiados, pese al costo político». Entrevista para la agencia Télam de Argentina por Alberto Galeano (10/09/2016).

«Debacle electoral: ¿Qué futuro tiene Merkel?. Análisis de las elecciones regionales en el norte de Alemania y el éxito de la ultraderecha alemana. En «Cuadriga», talkshow político de Deutsche Welle Latinoamérica con Jenny Pérez (08/09/2016).

«Quién vota la AfD». Artículo publicado por el sitio de análisis político Bastión Digital de Argentina (06/09/2016).

«¿Se está ‘pasokizando’ el SPD?». Entrevista para el sitio de noticias esGlobal de España por Andreu Jerez (31/05/2016).

«Alternativa para Alemania: Una historia de oportunistas y oportunidades». Artículo para el sitio de análisis político Agenda Pública de España (25/04/2016).

«¿Por qué los alemanes castigan a Merkel?». Entrevista para Capital Radio de España con Javier López Melguizo (14/03/2016).

“Consecuencias de la llegada masiva de refugiados a Alemania”. Entrevista para “Que vuelvan las ideas” en radio AM 750 de Argentina con Pablo Caruso y Luis Pablo Giniger (05/02/2016).

El crecimiento de los ultraconservadores en Alemania para la revista de comunicación y cultura política Beerderberg de España. Enero 2016. Nro. 7. Pag 35-37. Originalmente para el Centro Alemán de Información para Lationamérica y España.

«La crisis que acorrala a Merkel por defender a los refugiados». Entrevista para el periódico Infobae de Argentina por Dario Mizrahi (23/01/2016).

2015

«Crisis de refugiados: ¿Adiós ‘Mamá Merkel’?». Análisis sobre la crisis de refugiados y su efecto sobre la imagen de la Canciller Angela Merkel. En «Cuadriga», talkshow político de Deutsche Welle Latinoamérica con Jenny Pérez (12/11/2015).

«Alternativa para Alemania – un ultraconservadurismo sin filtros». Análisis del crecimiento del partido ultraconservador AfD. Publicada por el Centro Alemán de Información para Latinoamérica y España (20/11/2015).

«Luces y sombras a 25 años de la reunificación de Alemania, un episodio cardinal del siglo XX». Entrevista para la agencia Télam de Argentina por Daniel Lagos (01/10/2015).

La actualidad política de Alemania. Entrevista en el Centro Alemán de Información para Latinoamérica y España por Carlos González (15/09/2015).

«Crisis migratoria en Europa». Entrevista para «Que vuelvan las ideas» en radio AM 750 de Argentina con Pablo Caruso y Luis Pablo Giniger (02/09/2015).

«El sistema Merkel: ¿Un gobierno eterno?». Análisis del fenómeno Merkel, su posible cuarto mandato y las consecuencias para la política alemana y europea. En «Cuadriga», talkshow político de Deutsche Welle Latinoamérica con Silvia Cabrera (13/08/2015).

¿La socialdemocracia ya no es atractiva?. En coautoría con Zirahuen Villamar y Raúl Gil. Análisis de la situación de los partidos socialdemócratas de Alemania, España y Grecia para la revista «El punto sobre la i» de México.  Julio-Agosto 2015. Año 4. Nro. 19. Pág. 46-53.

«La imagen de Alemania como el malo de la película se acentuará». Entrevista con la agencia Télam de Argentina. Realizada por Hernán Campaniello (17/07/2015).

«Alemania se queda sin piratas». Entrevista en Verne del diario El País (España) sobre la caída del partido pirata alemán. Realizada por Jairo Marcos de Desplazados.org (01/06/2015).

La paradoja de Merkel para la revista de comunicación cultura política Beerderberg de España. Abril 2015. Nro. 3. Pág. 28-30.

Análisis sobre el efecto ‪‎Tsipras en la Unión Europea y el crecimiento de Podemos en España. Entrevista en el Journal de Deutsche Welle en Español con Silvia Cabrera (02/02/2015).

«Alemania reabre el debate de la salida de Grecia del euro». Entrevista con Radio France International por Carlos Herranz (05/01/2015).

2014

«El aniversario saca a la luz capítulos sin cerrar de la historia alemana». Entrevista con la agencia Télam de Argentina (8/11/2014).

Análisis de la campaña electoral y los resultados de las elecciones europeas en «Agenda» de Deutsche Welle en Español con Carlos de Vega (28/05/2014).

2013

Debate sobre la nueva Gran Coalición en «Agenda» de Deutsche Welle en Español con Carlos de Vega (17/12/2013).

Las manos que mecen la cuna. Tres claves para entender los resultados de las elecciones en Alemania para la revista Campaigns & Elections – Ed. latinoamérica. Noviembre-Diciembre 2013. Pág. 30-32.

Análisis sobre los resultados de las negociaciones de Gran Coalición en «Juguemos en el Mundo» de AM 750 con Pedro Brieger (29/11/2013).

Análisis sobre negociaciones para Gran Coalición en «Agenda» de Deutsche Welle en Español con Jenny Perez-Schmidt (23/10/2013).

Sondeos de Merkel para formar coalición en «Juguemos en el Mundo» de AM 750 con Pedro Brieger (09/10/2013).

Panorama político en Alemania tras las elecciones en «Día Tentáculo» con Santiago Rodríguez (03/10/2013).

Análisis de la campaña electoral en «Funk Radio» de Köln con José Gayarre (03/10/2013).

Merkel gana, todos pierden. La importancia del frame estratégico en la campaña electoral alemana para «El Molinillo» Revista de la Asociación de Comunicación Política (ACOP) – Nro. 58 – Octubre 2013. Pág. 12-17.

Elecciones alemanas: socialdemócratas y conservadores preparan sus cartas para el Real Instituto Elcano de España (04/10/2013).

Modificando el encuadre: La Campaña electoral de die Linke para Passim Blog (01/10/2013).

Análisis post-electoral en «Juguemos en el Mundo» de AM 750 con Pedro Brieger (23/09/2013).

Entrevista minutos después de la publicación de los primeros resultados en «Deutsche Welle en Español» con Emili Vinagre (22/09/2013).

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: