La Transición Alemana es una cuenta regresiva hacia los 30 años de la reunificación de Alemania. Un momento histórico que coincide con el fin de la era Merkel, una figura que no sólo es un elemento unificador de la política alemana sino que también es una referencia política del continente entero.

Ha pasado una generación entera y es tiempo de hacer un balance. ¿Podemos percibir y analizar las consecuencias de aquella reunificación a partir de historias actuales?

Ese es el desafío de este podcast que recorre el país con la intención de reconstruir la situación política, social y económica actual de Alemania.

Episodio 1

La crisis demográfica en Alemania

El primer episodio de “La transición alemana” versa sobre la situación demográfica de Alemania frente a un escenario muy complejo que dista mucho al del inicio de los noventa. Hoy en Alemania faltan muchos trabajadores cualificados en diferentes sectores como la salud y la informática y el cambio demográfico agravaría aún más la situación.

Escúchalo a continuación:


Episodio 2

Racismo y migración

«El racismo es un veneno. El odio es un veneno. Ese veneno existe en nuestra sociedad y ya es culpable de demasiados crímenes». La frase pertenece a Angela Merkel. La pronunció tras el atentado de Hanau en el que fueron asesinadas nueve personas. Un crimen motivado por la xenofobia. Uno más entre muchos. Esa declaración ilustra el sentimiento de millones de alemanes que ven al racismo como uno de los males grandes de su país.

En este segundo episodio de La Transición Alemana nos preguntamos: ¿Qué pasa con el racismo hoy en Alemania? ¿Ha cambiado algo desde principios de los 90? Escúchalo a continuación:


Episodio 3

La(s) identidad(es) alemana(s)

Cuando cayó el muro en Berlin, los alemanes que vivían en el territorio de la RDA pasaron a ser «Ostdeutsche», alemanes del este, también llamados ossisSer ossi se convirtió en un issue para este grupo. Pasó a formar parte de su identidad, un elemento que antes no existía en su propia definición colectiva de «quiénes somos». Como así también en la suya personal.

Treinta años más tarde cabe preguntarse «¿Cuál es la identidad de Alemania hoy? ¿Dos identidades que se fusionaron en una sola? ¿Un proceso todavía irresoluto? Interrogantes que queremos abordar en este tercer episodio de la Transición Alemana. Escúchalo a continuación:


Episodio 4

La cuestión de la culpa

Los horrores del régimen nacionalsocialista son imborrables. Para todo el pueblo alemán, con la excepción de ciertos líderes de la ultraderecha actual de AfD, la memoria no puede ni debe ser borrada. Es fundamental para que algo así nunca vuelva a suceder y eso es parte de la identidad alemana.

De ello se ocupa el cuarto episodio de la Transición Alemana ¿Cómo lo vive la República Federal? ¿Como lo han trabajado las generaciones post-Holocausto? ¿Cuál era la posición de la RDA en el Este al respecto? ¿De qué se trata la cuestión de la culpa? Escúchalo a continuación:


Episodio 5

40 años del partido verde

El partido Verde cumplió 40 años en enero pasado. Una fuerza política que hasta hace muy poco, antes de que el Coronavirus cambiase nuestras vidas, peleaba cabeza a cabeza con el partido de Angela Merkel por el liderazgo en las encuestas. ¿Cuáles son sus límites, sus luchas internas, sus aspiraciones. ¿Pueden llegar a ser líderes del gobierno alemán algún día?

Nueva entrega de La transición alemana junto a entrevistados como Ska Keller, la eurodiputada verde más conocida nacida en Brandenburg, en el este de Alemania.


Episodio 6

Alemania y la crisis climática

En Alemania se discute desde hace décadas, aunque a los partidos políticos les cueste armonizar, sus objetivos de corto plazo con los cambios y reformas que hacen falta para no destrozar el planeta. Durante la RDA sin embargo, el reciclaje y el consumo moderado eran la regla, aunque quizás menos por una conciencia medioambiental que por una cuestión de desabastecimiento.

A 30 años de la reunificación La transición alemana se pregunta: ¿es la crisis climática el desafío del siglo XXI para Alemania?


Episodio 7

Alemania sin Merkel

La democracia cristiana ha tenido con Angela Merkel a una de las figuras políticas más importantes del siglo. A fines de 2021 se termina su período de 16 años al frente del ejecutivo alemán y surge un problema. Un viejo problema que todavía no ha sido resuelto y que muchos se preguntan si a causa de ello sobrevendrá un fuerte conflicto en lapolítica alemana: La cuestión de la sucesión.

¿Quién puede suceder a Merkel? ¿Qué tipo de liderazgo necesita Alemania en este escenario de fragmentación e inestabilidad internacional?


Episodio 8

El racismo invisible

El terrorismo neonazi no es la única expresión racista en Alemania. Existen otras manifestaciones de ese tipo y se mezclan en nuestra vida diaria. Una de ellas es la eterna pregunta «¿De dónde vienes?». Una pregunta dirigida frecuentemente a aquellos ciudadanos nacidos y crecidos en Alemania, pero cuyas raíces familiares están fuera de Europa.

Sobre este racismo invisible habla la octava entrega de La transición alemana.


Episodio 9

Liderazgo alemán en Europa

Entre 1945 y 1990, Alemania fue un país ocupado y tutelado por las cuatro potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial. Con el Tratado Dos más Cuatro, el país recuperaba hace casi 30 años su plena soberanía. Una soberanía que llegaba con una serie de condiciones por los miedos a la llamada «Gran Alemania»: es decir, temor a un rearme o a un excesivo poderío económico. Tal vez por ello, Alemania asuma su actual liderazgo en la Unión Europea de manera algo reacia. Nos preguntamos: ¿Es un líder sin vocación?

Un especial agradecimiento a la profesora Susanne Gratius por su colaboración en el episodio.


Episodio 10

La interminable caída de la socialdemocracia

La socialdemocracia vive una crisis de la que parece no poder recuperarse. Y no solo en Alemania, el fenómeno se repite en varios países europeos. ¿Qué ha pasado con la centroizquierda? ¿Sus propuestas ya no movilizan al electorado? ¿Qué explica que desde la reunificación alemana hayan perdido exactamente la mitad de su caudal electoral?

Una cuestión para analizar en La Transición Alemana, a 30 años de la reunificación.


Episodio 11

El precariado

Para muchos la caída de la izquierda en Alemania se explica por un concepto: la «Agenda 2010». Ese paquete de medidas llevado adelante por el canciller Gerhard Schröder dio el puntapié inicial para la formación de un nuevo sector social en el país germano. Se trata del precariado. ¿Por qué la izquierda no ha sido capaz de dar una respuesta a este grupo? ¿Cómo se explica que la ultraderecha pueda convertirse en una alternativa para alguno de ellos?


Episodio 12

La deuda moral

El gobierno alemán aprobó un proyecto de presupuesto que reserva una nueva deuda neta por casi 100.000 millones de euros para ofrecer más apoyo financiero y así amortiguar el impacto de la crisis del coronavirus. Con esta propuesta, Alemania se aleja un poco de la imagen que tiene como campeona de la austeridad de Europa.

Sobre la ambigüedad de la palabra alemana “Schuld”, “deuda” o “culpa” dependiendo del contexto en que se utilice y la importancia de estas dos palabras en la historia reciente alemana nos habla La transición alemana.


Visita el sitio-web oficial del podcast: La Transición Alemana.

La Transición Alemana es parte del programa semanal Estación Sur de radio COSMO-WDR de Alemania. Escucha la emisión completa en este link: Estación Sur.

Suscríbete y recibe gratis nuestros contenidos.
¿Nos quieres apoyar?
Muy fácil, difunde nuestro trabajo en tus redes.

A %d blogueros les gusta esto: