La plataforma B&P nos ha invitado una vez más a colaborar en una de sus secciones. Esta vez se trata de Exprés un apartado que se ocupa de brindar un breve resumen sobre una situación de actualidad entrevistando a expertos en el tema. Hoy nos tocó a nosotros junto a Michael Neudecker, periodista y politólogo.
Nos preguntaron sobre la gran coalición sus causas y sus consecuencias. Aquí les dejamos el inicio:
1. ¿Qué es la Groko?
FRANCO DELLE DONNE: “Groko” proviene de la unión de la primera sílaba de dos palabras: Große Koalition, es decir, gran coalición. Se trata de un pacto de gobierno entre los dos partidos mayoritarios de Alemania: la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y el partido socialdemócrata (SPD). A ellos hay que sumarle el partido regional de Baviera, la Unión Social Cristiana (CSU), que funciona como aliado de la CDU en dicha región, pero de manera independiente. Hasta la llegada de Angela Merkel al poder, una gran coalición era sinónimo de excepción y se había conformado tan solo una vez desde 1949. Esta situación ha cambiado y en la actualidad una “Groko” pareciera haber convertido en la constante. Consecuencia de ello es el progresivo debilitamiento de los partidos mayoritarios en términos electorales y la consecuente fragmentación del sistema de partidos y su representación en el parlamento. [SEGUIR LEYENDO]