por Franco Delle Donne.

El nuevo gobierno alemán presenta un gabinete cuyo mensaje principal es el cambio con continuidad. En otras palabras, los resultados de las elecciones federales de 2017 no fueron los mejores para los partidos gobernantes, de hecho estuvieron entre los peores de la historia. Por distintas cuestiones, conservadores y socialdemócratas decidieron reeditar aquella alianza y formar una nueva gran coalición. Es por ello que ambos entienden la necesidad de reducir la sensación de una continuidad sin autocrítica. La parcial renovación y “rejuvenecimiento“ del equipo de gobierno funciona como una válvula de escape. Este gabinete combina entonces caras conocidas con jóvenes promesas de la política alemana.

El gabinete posee en total catorce ministerios y la Jefatura de Cancillería, que también contiene al Ministerio de Asuntos Especiales. Los partidos miembros de la coalición se han distribuido las carteras de la siguiente manera: La Unión Demócrata Cristiana (CDU) designa a los ministros de Defensa, de Agricultura, de Salud, de Educación y de Economía, además del Jefe de Cancillería y naturalmente a la Canciller; por su parte, la Unión Socialcristiana (CSU) maneja los ministerios del Interior, de Transporte y de Cooperación Internacional; mientras que el partido Socialdemócrata (SPD) se encarga de los ministerios de Finanzas, de Asuntos Exteriores, de Trabajo, de Familia, de Justicia y de Medio Ambiente.

Angela Merkel (CDU) y su desafío más grande

La canciller ha iniciado su cuarto período al frente del ejecutivo, que muy posiblemente se el último. Eso quiere decir que esta legislatura será el cierre de una era en Alemania, la era Merkel. En este sentido, Merkel se enfrenta a un importante desafío que consiste en poder guiar a su partido hacia un proceso de sucesión sin sobresaltos. La tarea no es fácil ya que los interesados en el puesto de canciller no son pocos.
Sin embargo, la cuestión interna partidaria es solo un punto de varios. La cuestión europea, por ejemplo, es otro de ellos. Por un lado, aparece la intención de varios países de avanzar en profundas reformas en la Unión Europea que permitan una mejor integración entre los Estados. Por otra parte, Europa debe buscar una respuesta al tema de los refugiados, un issue muy relevante para la canciller por su impacto en la política interna. El Brexit, las relaciones con Donald Trump y Vladimir Putin y el cambio climático son otros ejes importantes que demuestran la magnitud de los desafíos a los que se enfrentará la canciller en esta etapa, la última y probablemente la más difícil hasta ahora.

Olaf Scholz (SPD), ¿Príncipe heredero o guardían de la austeridad?

El vicecanciller en este gobierno es socialdemócrata y se llama Olaf Scholz. El ex alcalde de Hamburgo se ha destacado por su capacidad para las finanzas y el ordenamiento de las cuentas públicas. Su gestión en la ciudad hanseática es muestra de ello. Scholz tiene un estilo muy similar al de Merkel. No es un político con carisma que enamora con su sonrisa, sus discursos o su visión de país. Al contrario, su perfil es más bien bajo. Esa es la imagen que cultiva el nuevo ministro de Finanzas.

Olaf Scholz (SPD). Ministra de Finanzas. Foto: fsHH,Pixabay..

Su tarea es doble. En primer término, tendrá a su cargo las cuentas públicas y con ello tendrá la oportunidad de conseguir la atribución de responsabilidad de determinadas políticas. Algo que en política se conoce más comúnmente como cosechar los réditos políticos de medidas gubernamentales. En segundo lugar, será la cara visible más relevante del SPD en el gobierno y con ello su desempeño impactará directamente sobre el partido. Los miembros del SPD ponen sus esperanzas en Scholz y él sabe que este ocupar este rol lo puede reubicar entre las figuras “cancillereables“ de la socialdemocracia.

Horst Seehofer (CSU) y su batalla con AfD

El nuevo ministro del Interior, Construcción y Patria (Heimat) es el jefe de la Unión Socialcristiana (CSU) de Baviera, Horst Seehofer. Su llegada al gabinete federal está marcada por su estrategia discursiva para recuperar el espacio político histórico que ocupó su partido: la derecha del espectro político. En efecto, el ascenso y la consolidación del partido ultraderechista AfD puso en duda la hegemonía de la CSU entre los sectores más conservadores. No es casual que Seehofer ocupe la cartera del Interior y que en las negociaciones de coalición pida que la denominación oficial de su ministerio incluya la palabra Heimat, con todo lo que ello implica en términos simbólicos para la cuestión de la identidad.

Horst Seehofer (CSU). Ministro del Interior. Foto: Michael Lucan, Wikimedia Commons, CC BY-SA 3.0.

Seehofer será un actor fundamental en el debate sobre el tema de la migración, la protección de las fronteras y en particular de la cuestión de los refugiados. En este punto, su visión conservadora le llevará a algunos encontronazos con sus aliados socialdemócratas, o incluso con la canciller. Aunque no será la primera vez que esto suceda.

La sorpresa berlinesa: Franziska Giffey (SPD)

La ex alcaldesa del distrito berlinés de Neukölln es la gran sorpresa de este gabinete. Franziska Giffey ha saltado de la política local a la federal y se ha convertido en la nueva Ministra de Familia, Ancianidad, Mujer y Juventud. Su nombramiento cobra valor desde distintos puntos de vista. Por un lado, su labor como alcaldesa en un distrito que es conocido por su problemática social no es un elemento menor. En Neukölln uno de cada cuatro habitantes es extranjero y el tema del fundamentalismo islámico ha estado presente. La cuestión de la integración y la tolerancia ocupan un espacio muy relevante en el día a día. El éxito de Giffey fue haber podido hacer frente a estas problemáticas sin caer en el discurso xenófobo o chauvinista.

Franziska Giffey (SPD). Ministra de Familia. Foto: Weldert,Pixabay..

Por otro lado, el hecho de ser oriunda de la ciudad de Frankfurt Oder la convierte en la única miembro del nuevo gobierno en haber nacido en el viejo territorio de la RDA, cuya representación en el gabinete se ha visto extremadamente reducida.

La nueva cara de la diplomacia: Heiko Maas (SPD)

El nuevo ministro de Asuntos Exteriores es Heiko Maas, quien deja la cartera de Justicia y toma el control de un ministerio clave para los próximos años. Tal como hemos mencionado más arriba, las cuestiones internacionales estarán entre las prioridades de la agenda de este gobierno: Europa, Brexit, Rusia, OTAN, son solo algunos ejemplos.

Heiko Maas (SPD). Ministro del Relaciones Exteriores. Foto: Arno Mikkor, EU2017EE Estonian Presidency, Flickr, CC BY 2.0.

Maas debe demostrar que está a la altura de este desafío y de lograrlo se hará acreedor de un capital político muy importante. En efecto, quien ocupa este cargo, en general, obtiene una popularidad que muchas veces queda por encima del resto de los ministros, incluyendo a la canciller.

El joven conservador: Jens Spahn (CDU)

La cartera de Salud estará comandada por Jens Spahn, un joven político de 38 años que en las últimas semanas ha aumentado su notoriedad a causa de las críticas hacia la canciller y su forma de negociar con los socialdemócratas.

Jens Spahn (CDU). Ministro de Salud. Foto: Olaf Kosinsky, Wikimedia Commons, CC BY-SA 3.0. DE.

Pese a la disputa, Merkel decidió convocarlo para su nuevo gabinete y así intentar promover el consenso en su partido. Spahn tiene entonces la oportunidad de convertirse en el portador del discurso más conservador de la CDU y así lograr ser visto como una posible alternativa para el liderazgo del partido en el futuro.

La vieja guardia: Ursula von der Leyen (CDU) y Peter Altmaier (CDU)

El ministerio de Defensa sigue a cargo de Ursula von der Leyen (CDU), quien lo ostenta desde finales de 2013. Su designación marca el interés de la canciller por mantener a algunas figuras de la vieja guardia. Sus alfiles más leales. Durante años Von der Leyen fue señalada como la sucesora de Merkel y seguramente seguirá teniendo esa etiqueta.

Otro representante de los incondicionales de la canciller es Peter Altmaier (CDU), que ocupa el puesto de ministro de Economía y Energia. Altmaier es miembro del gobierno alemán desde 2005, es decir, desde que Merkel es canciller. Ha sido el comodín de esta última demostrando una gran versatilidad.

Las caras socialdemócratas

El resto de los socialdemócratas en el gabinete son Katarina Barley, en el ministerio de Justicia, Hubertus Heil, en Trabajo y Svenja Schulze, en Medio Ambiente.

Se rumoreaba que Barley era la elegida para el ministerio de Exteriores pero alguien prefirió que no tuviera un perfil tan alto. Al menos por ahora.

Heil sabe que su cartera es una de las más importantes para su partido. Si el SPD quiere recuperar el voto “de los trabajadores” dependerá en parte de las señales que surjan de este ministerio.

Schulze en Medio Ambiente tiene igual o más presiones que sus compañeros. Ejemplo de ello es el conflicto por la emisión de gases de los autos díesel. ¿Podrá lograr objetivos conjuntos con sus colegas de la CDU?

El equipo de la Unión

La Unión Demócrata-Cristiana ha renovado personal en varios ministerios. Entre otros, la jefatura de Cancillería, el ministerio de Agricultura y Alimentación y el ministerio de Educación e Investigación.

El primero quedó en manos de Helge Braun (CDU). Esta cartera tiene la particularidad de ocuparse también de “asuntos especiales”. Por ejemplo, en 2015 funcionó como ministerio ad-hoc durante la crisis de los refugiados.

Del ministerio de Agricultura se ocupa Julia Klöckner (CDU), eterna candidata de los conservadores en Rheinland-Pfalz. Finalmente en Educación fue nombrada la hasta ahora diputada Anja Karliczek (CDU) y de esta forma los conservadores continúan al mando de esta cartera.

Los conservadores bávaros

Dos representantes de la Unión Socialcristiana de Bayern continúan dirigiendo los ministerios de Trasporte e Infraestructura Digital y de Cooperación y Desarrollo Económico.

El primero de ellos es dirigido por Andreas Scheuer (CSU), dirigente de alto perfil que en los últimos tiempos se ha caracterizado por un discurso muy duro respecto del tema migratorio. Su tarea será fundamental en especial para hacer frente a la digitalización, actualmente una prioridad de la agenda política alemana.

Por su parte, Gerd Müller fue ratificado en Cooperación, cargo que posee desde diciembre de 2013. Para muchos esta cartera funciona como un ministerio de relaciones exteriores paralelo que maneja una cantidad de recursos nada despreciable.

Franco Delle Donne (@fdelledonne). Consultor en comunicación y residente en Alemania desde hace ocho años. Doctor en Comunicación Política por la Freie Universität Berlin. Coautor del libro Factor AfD. El retorno de la ultraderecha a Alemania. Colaborador en medios de Alemania e Iberoamérica. Creador del blog eleccionesenalemania.com.
Descarga su artículo en formato PDF aquí.

Aquí la edición completa de Política Alemana: La eterna Gran Coalición. Haz click aquí para leer en PANTALLA COMPLETA.

PUEDES DESCARGARLO AQUÍ EN FORMATO PDF.

Para que podamos seguir realizando monográficos como este necesitamos tu apoyo. Es muy fácil. Sólo tienes que elegir un abono anual, seleccionar el modo de pago y crear tu cuenta de usuario:

[arm_setup id=»6″ hide_title=»false»]

Imagen de portada: Angela Merkel (CDU). Canciller de Alemania. Por Tobias Koch, via Wikimedia Commons. CC BY-SA 3.0.

A %d blogueros les gusta esto: