La relación entre la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU) está en uno de sus peores momentos. La canciller Merkel, jefa de la CDU, rechaza la propuesta de sus aliados bávaros (CSU) de expulsar refugiados que ya estén registrados en otro país de la Unión Europea. Los conservadores bávaros insisten con su plan y le comunicaron un ultimatum a la canciller: Merkel tiene tiempo hasta la próxima reunión con otros líderes europeos, en caso de no lograr un acuerdo la CSU avanzará.

¿Qué sucedería si la CDU y la CSU rompiesen su matrimonio? ¿A quien votarían los alemanes si ambos partidos tuvieran representación en todo el territorio alemán? Esas son las preguntas que se hizo el instituto de opinión pública INSA. Según sus sondeos el resultado sería el siguiente:

Cuatro puntos a destacar:

  • La suma entre la intención de voto de la CDU y la CSU por separado llega a 40 puntos porcentuales. Es decir, 11 puntos por encima de la intención de voto que consiguen ambas fuerzas formando parte de la actual alianza. Esto último en relación a la última encuesta de INSA realizada el 19 de junio pasado.
  • El más perjudicado de esta supuesta ruptura entre los conservadores sería la ultraderecha (AfD) que perderían cinco puntos. Un tercio de sus potenciales votantes.
  • El único partido que no pierde es die Linke que se mantiene en 12%.
  • Tanto los socialdemócratas y los liberales (-2 puntos), como los verdes (-1) se ven perjudicados. Es decir, la CSU absorve votantes también de esos partidos políticos.

Mientras tanto el actual gobernador (Ministerpräsident) de Bayern, Markus Söder, sigue dando muestras de poder y con ellas desafiando a la canciller. La reunión entre él y el Canciller Federal de Austria, Sebastian Kurz, no ha sido inocente:

¿Hasta donde llegará la presión de la CSU? ¿Cuanto tiene que ver en esto la próxima guerra de sucesión tras la era Merkel? ¿En cuanto influye la situación de supuesto «pato cojo» de la canciller? ¿Será que todo esto es simplemente un disenso pactado para la campaña electoral en Bayern? ¿O será que se les fue de las manos?

Elecciones en Alemania es el único sitio que se ocupa exclusivamente de la política alemana en español. Si quieres colaborar para que sigamos con nuestra tarea, solo tienes que elegir tu abono anual y crearte una cuenta de usuario. ¡Te agradecemos tu apoyo de antemano!

[arm_setup id=»6″ hide_title=»false»]

 

A %d blogueros les gusta esto: