Hoy se celebran elecciones en la segunda ciudad más grande de Alemania. Die Hansastadt por excelencia, el puerto más importante del país, la salida al mundo. Hamburg.

Y en estas elecciones pueden pasar cosas importantes. A modo de previa mencionamos sólo dos:

1- Los números recientes de intención de voto se muestran bastante dispares. Algunos datos dan por descontada una victoria socialdemócrata (SPD), aunque cabe destacar que el resultado estaría 10 puntos por debajo de lo obtenido en 2015.

Otras instituciones, como la Universität Hamburg, indican un resultado mucho más parejo con un partido verde (Bündnis90/die Grünen) por encima de los 30 puntos, casi triplicando lo logrado hace cinco años.

Si se da el primer resultado, el SPD podrá celebrar luego de años de derrotas y al menos no tener un nuevo escenario de crisis interna. Lejos estarían de solucionar sus problemas, pero al menos un triunfo holgado le permitiría bajar los niveles de ansiedad y pensar en un plan para el partido. Recordemos que a nivel federal apenas si alcanza el 14% de intención de voto.

Si, en cambio, el escenario fuese el segundo, con los verdes arriba del 30%, entonces se estaría cumpliendo la peor pesadilla socialdemócrata: ser reemplazados por los verdes. Desde hace varias elecciones el trasvase de electores del SPD a los ecologistas es constante. Pareciera que el partido de Robert Habeck ha encontrado la fórmula para dominar el espectro de centroizquierda en Alemania. Basta con mirar los carteles electorales de ambos partidos: mismos temas, mismos frames.

Existe una diferencia entre ellos. Una muy importante. El momentum verde, con liderazgo renovado y joven, con discurso potente y unificado, aprovechando el clima de época (valga el doble sentido), son fundamentales. Todo lo contrario representa el SPD: crisis interna, facciones con mensajes propios y en ocasiones hasta contradictorios, elite parlamentaria enfrentada a las bases, reputación e imagen muy herida tras años de gran coalición.

Y a ello se le agrega un elemento fundamental. Los verdes parece ser la única fuerza con capacidad política y simbólica de enfrentarse a la ultraderecha de Alternative für Deutschland (AfD).

2- Tras el atentado racista de Hanau en el que fueron asesinadas ocho personas la ultraderecha ha tenido serios problemas. La caída en las encuestas a nivel federal es mayor a la esperada y la desesperación de los líderes de AfD por despegarse del hecho los delata. Saben que su discurso del odio ha sido la base para que suceda esta tragedia. Una conexión directa es difícil de detectar, pero es inegable que el contexto de violencia, racismo y xenofobia es congruente con las ideas que transmiten en sus mensajes.

Es posible que por primera vez desde 2014 AfD compita en una elección regional y no logre superar el mínimo del 5% para ingresar al parlamento. Sería una fuerte señal para el país en general y, a la vez, sería un golpe al ala más radical del partido ultraderechista.

A partir de las 18 estarán los primero boca de urna en los canales públicos de ARD y ZDF. Nosotros estaremos en twitter a partir de las 21hs. ¡Te esperamos!

RESULTADOS PRELIMINARES:

Consigue tu ejemplar de Epidemia Ultra

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: