«Siempre me preguntan por ese gesto ¿Cuál era mi intención? ¿Estaba planeado? No, no lo estaba. (…) En el abismo de la historia alemana y con el peso de millones de personas asesinadas, hice lo que la gente hace cuando las palabras ya no sirven.»*
Son las palabras de Willy Brandt tras ser consultado en 1989 sobre esa imagen histórica de diciembre de 1970. Aquel día en el que el canciller alemán se arrodilló ante el monumento a las víctimas del Gueto de Varsovia.
Un gesto que representa esa culpa colectiva con la que carga el pueblo alemán. Los horrores del régimen nacionalsocialista son imborrables. Para todo el pueblo alemán, con la excepción de ciertos líderes de la ultraderecha actual de AfD, la memoria de esas atrocidades no puede ni debe ser borrada. Es fundamental para que algo así nunca vuelva a suceder y eso es parte de la identidad alemana.

De ello se ocupa el cuarto episodio de la Transición Alemana ¿Cómo lo vive la República Federal? ¿Como lo han trabajado las generaciones post-Holocausto? ¿Cuál era la posición de la RDA en el Este al respecto? ¿De qué se trata la cuestión de la culpa? Escúchalo a continuación:
O visita el sitio-web oficial del podcast: La Transición Alemana.
¿Quieres escuchar otros episodios de la Transición Alemana? Búscalos aquí.
La Transición Alemana es parte del programa semanal Estación Sur de radio COSMO-WDR de Alemania. Escucha la emisión completa en este link: Estación Sur.
Suscríbete y recibe gratis nuestros contenidos.
¿Nos quieres apoyar?
Muy fácil, difunde nuestro trabajo en tus redes.
* Cita de Willy Brandt: „Immer wieder bin ich gefragt worden, was es mit dieser Geste auf sich gehabt habe. Ob sie etwa geplant gewesen sei? Nein, das war sie nicht. […] Am Abgrund der deutschen Geschichte und unter der Last der Millionen Ermordeten tat ich, was Menschen tun, wenn die Sprache versagt.“ (Fuente: http://www.deutschegeschichten.de/popup/objekt.asp?OzIID=6264&Seite=6)
Imagen de portada en base a foto de Karl Heinz Lengwenings. Willy Brandt in Krefeld / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)