El muro es historia. Sin embargo, luego de casi 30 años algunas diferencias persisten entre los territorios de la vieja RDA y lo que fue Alemania occidental. En las siguientes cuatro gráficas se reflejan algunas de ellas. En este caso se trata del PIB per cápita, indicador que sigue dibujando una frontera que ya no existe en Alemania. Al menos no en términos políticos.
Es notorio que todas las regiones de la ex-RDA (exceptuando Berlin oriental) se ubiquen en los últimos lugares del ranking de PIB per cápita en Alemania. Y todas ellas con un valor inferior a los 30.000 euros. Si observamos la comparación entre 1990, año de la reunificación, y el 2017, la medición más reciente, es evidente que el crecimiento más importante tiene lugar en el este del país. A inicios de dicho período todos los Estados de la ex-RDA mostraban número inferiores a los 10.000 euros per cápita, situación que cambia dramáticamente casi tres décadas más tarde.En efecto, los cinco Bundesländer del este superan ampliamente la media de crecimiento per cápita del país (199,8%) si comparamos 1990 con 2017.
Sin embargo, dicho crecimiento, que da cuenta de la enorme transferencia de recursos desde el oeste hacia el este, no ha alcanzado para reducir la desigualdad entre las dos Alemanias.
Otros posts de la sección «Dos Alemanias»:
¿Dos Alemanias? Intención de voto
¿Quiéres apoyarnos? Aquí puedes conseguir tu abono para colaborar con el mantenimiento del blog. Además podrás acceder a contenidos exclusivos. Para más información consulta las preguntas frecuentes (FAQ) aquí.
[arm_setup id=»6″ hide_title=»false»]