Es usual caer en la trampa de las encuestas. Creemos que ese dato de intención de voto publicado hoy nos permitirá medir el impacto de la frase de Angela Merkel de ayer. Buscamos la inmediatez explicativa y terminamos, muy posiblemente, entendiendo menos que antes.

La interpretación de los datos que ofrecen las encuestas debe hacerse con cuidado. Hay que mirarlas con distancia y sin segundas intenciones. Desde ya que nuestros sesgos cognitivos, en especial el confirmation bias, nos empujan a ver en ellas las explicaciones que encajan con nuestras hipótesis. Es casi inevitable. Casi.

Una buena oportunidad para obtener información valiosa de las encuestas surge cuando las observamos durante períodos extensos de tiempo. La distancia con los acontecimientos nos ayuda a reducir la necesidad de inmediatez y a la vez nos obliga a reflexionar. Asimismo la perspectiva diacrónica también permite identificar tendencias y bisagras en la intención de voto. A partir de ellas es posible delimitar fases o segmentos y lograr así reconstruir analíticamente los eventos, sus posibles causas y sus eventuales consecuencias.

En esta serie que presentamos hoy en Elecciones en Alemania queremos justamente ofrecer una mirada de largo plazo sobre las encuestas en Alemania. Más precisamente, de los últimos cuatro años, o como se titulará en los libros de historia contemporánea: El fin de la era Merkel.

Para ello hemos desistido de redactar un largo post. En esta ocasión hemos decidido resumir estos cuatro años en una infografía de alta resolución. En ella se plasman los momentos políticos más relevantes desde marzo de 2015 hasta marzo de 2019. Refugiados, elecciones, ilusiones, decepciones y renuncias. Todo en una sola imagen.

Desde los refugiados hasta el fin de Merkel.
Cuatro años en una infografía. Click en la imagen para ampliar.

Si quieres recibir un aviso cuando se publique puedes suscribirte a nuestro newsletter aquí.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: