Alemania necesita más migrantes

Primer episodio del año en el que tratamos de reenmarcar el debate actual sobre la migración en Alemania. https://feeds.transistor.fm/el-tercer-voto Empezamos el 2023 con un invitado muy especial, el periodista Juan F. Álvarez, que cada año nos explica qué cosas cambian en Alemania. También nos preguntamos qué capacidad tiene Alemania de atraer talento de fuera, si…

La ultraderecha se aprovecha de la incertidumbre

Guerra, subida de precios, incertidumbre y escasez de energía a las puertas del duro invierno. Las familias alemanas temen por lo que les espera en los próximos meses y la ultraderecha de AfD se aprovecha de la situación para crecer. https://open.spotify.com/episode/2W5YAsx6zLkLDrCHe69hjo?si=GtHIrmOkSIyP4rlvnPd8JA Volvemos tras unas merecidas vacaciones, haciendo un repaso de la actualidad política en Alemania,…

Los dos políticos de moda en Alemania

Hacemos un perfil de los dos políticos de moda en Alemania: Daniel Günther, de la CDU, y Robert Habeck, de Los Verdes. https://open.spotify.com/episode/1LJBqxyRU0zJX3NKGf5M4d?si=LUSXusEFTfWdf9uZ9_eaBw Analizamos la victoria de la CDU en Nordrhein-Westfalen, repasamos las últimas encuestas y viajamos al norte de Alemania para hablar de los dos políticos mejor valorados en la actualidad. Conducción: Raúl Gil Benito y Franco…

Cumplimos un año

El podcast cumple un año y lo celebramos con la audiencia, que amablemente nos envía sus felicitaciones. https://open.spotify.com/episode/4bFsZeIWHtC4JoJqiwVUBf?si=e0R6VrKyR8qnO5FsEy0kqA&dl_branch=1 Repasamos las últimas encuestas en Alemania, que reflejan un empate técnico entre la CDU y SPD con Los Verdes cerca. Explicamos el problema de sobreexposición de Armin Laschet y las críticas internas que surgen contra él en…

Las dos Alemanias

Analizamos las diferencias todavía existentes entre el Oeste y el Este de Alemania, un caldo de cultivo para la desafección política y el voto a AfD. Y explicamos nuestra nueva colaboración con el diario español El Confidencial. https://open.spotify.com/episode/2xNepM4BlnOI1lpd8lzBRt?si=rrvVgtVrSK67L1k7g9Qwug&dl_branch=1 Más de 30 años después, sectores de la población en el este de Alemania ven incumplidas las…

Die Linke, la izquierda en Alemania

Repasamos la historia del partido a la izquierda del SPD, centrándonos en los grandes protagonistas, desde la caída del muro al día de hoy. https://open.spotify.com/episode/4orEvc1zgo8BnijoE45snv?si=MCx9mea2Qtq60UPIHVJstQ&dl_branch=1 Explicamos la pesada herencia de la DDR, los continuos cambios de nombres y el papel de Gysi, Lafontaine, Wagenknecht y Ramelow. Analizamos las diferencias con el SPD, las coaliciones de…

El precariado

Para muchos la caída de la izquierda en Alemania se explica por un concepto: la "Agenda 2010". Ese paquete de medidas llevado adelante por el canciller Gerhard Schröder dio el puntapié inicial para la formación de un nuevo sector social en el país germano. Se trata del precariado. ¿Por qué la izquierda no ha sido…

Algo se ha roto en Alemania

publicado originalmente en Agenda Pública / El País. 6.2.2020. “Quisiera poder decir que los alemanes aprendimos la lección de la historia. Pero no puedo.” La frase le pertenece al Presidente Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier. La pronunció el 27 de enero en la conmemoración de los 75. años de la liberación de Auschwitz. Lo que…

Se rompió el cordón sanitario en Alemania

En Thüringen, al Este de Alemania, las cosas no funcionaron como se esperaba. La izquierda (die Linke) no podrá continuar gobernando ya que su candidato a reelegir como Ministerpräsident (gobernador), Bodo Ramelow, ha perdido por un voto contra el candidato del partido liberal (FDP), Thomas Kemmerich. ¿Cómo ha podido pasar esto si estaba todo "resuelto"?…

Alemania se queda sin centro

publicado originalmente en Agenda Pública / El País. 28.10.2019. Demócrata cristianos y socialdemócratas no detienen su caída. En el Este de Alemania sólo sonríen los ultraderechistas y la izquierda postcomunista. Pareciera que el centro, aquel amplio lugar que solían ocupar los mayoritarios, se ha desvanecido. El fin de la era Merkel deja un escenario fragmentado…

¿Partido obrero?

Las elecciones de Sachsen y Brandenburg ratifican una tendencia que se observa en las distintas elecciones regionales recientes: Entre los trabajadores crece el apoyo electoral a la ultraderecha (AfD). Posiblemente por su posición de alta vulnerabilidad, por la pauperización de sus condiciones laborales o por una sensación de lejanía con los dirigentes de los partidos…

Desde los refugiados hasta el fin de la era Merkel

Es usual caer en la trampa de las encuestas. Creemos que ese dato de intención de voto publicado hoy nos permitirá medir el impacto de la frase de Angela Merkel de ayer. Buscamos la inmediatez explicativa y terminamos, muy posiblemente, entendiendo menos que antes. La interpretación de los datos que ofrecen las encuestas debe hacerse…

¿Quién gobierna en Alemania? Saarland. Donde Merkel encontró a su sucesora

Con una población de apenas 990.000 habitantes, sobre 82 millones de Alemanes, Saarland es el Estado Federal más pequeño de Alemania. Saarland es fue la última región del oeste del país en unirse a Alemania Federal luego de la segunda guerra mundial. Este proceso se inició en 1955 tras un referéndum que cerró cualquier discusión…

¿Dónde está la izquierda alemana?

La socialdemocracia se desangra y pierde votantes elección a elección. En varios países europeos se ha sido reducida a un mero partido minoritario. En Alemania, el SPD transita dicho sendero desde hace un par de años. Los partidos a la izquierda de la socialdemocracia, en especial die Linke, deberían ser los herederos naturales de gran…

Encuestas: el peor mes de la socialdemocracia

Enero de 2018 será recordado como el peor mes de la socialdemocracia en mucho tiempo. Pese a que la ley de Murphy advierte que siempre se puede estar peor, es difícil imaginar que el partido socialdemócrata alemán (SPD) sea capaz de obtener aún menos intención de voto. El 22 de enero el SPD tocó fondo:…

Las ganas de seguir de la izquierda

Die Linke (la izquierda) sigue confiando en sus contenidos como elemento movilizador de su electorado y no se decide por un único candidato que encarne el mensaje político durante la campaña. Sale a la cancha con cuatro en sus carteles electorales: los dos candidatos cabeza de lista, Sahra Wagenknecht y Dietmar Bartsch, y los dos…

A %d blogueros les gusta esto: