Algunos días atrás comentamos los cuatro afiches del partido socialdemócrata (SPD) en los cuales se aplicaba la «ley de la triple C» (corto, claro y conciso). La segunda tanda de carteles del SPD es analizado aquí y tiene como denominador común a la actual canciller alemana Angela Merkel.
Los tres afiches giran en torno a la líder de la CDU, mientras que los temas de la agenda del SPD aparecen de manera elíptica. Las referencias son tan imperceptibles que pareciera ser solo una campaña para miembros del partido, de hecho, para aquellos muy bien informados sobre la política alemana. El tema de la endogeneidad en el SPD se repite (como vimos aquí) y en este caso en particular seguramente no fue el objetivo de las piezas gráficas. El nivel de conocimiento sobre los temas políticos actuales que demandan estos carteles, al menos para ser comprendidos como el SPD pretende, es tan alto que el resultado pareciera ser simplemente una publicidad de Merkel, más no sea por su simple presencia en la fotografía que ilustra el afiche.

1 – «Esfera privada: ¿Territorio inexplorado para Merkel?«. El texto hace referencia al la frase de Merkel en relación al escándalo por espionaje estadounidense de hace pocas semanas (también mencionado en este otro post). Aquél que vea este afiche y no esté familiarizado con el tema y con la frase de Merkel, estará bastante lejos de percibir lo que el SPD pretende. El resultado es: Merkel / esfera privada.
2 – «¿El equipo de Merkel?«. En este caso Merkel está acompañada por el ministro de Defensa de Maizière y del jefe de la Cancillería Federal Ronald Pofalla. El primero es desde hace meses severamente criticado por un escándalo militar por un proyecto de aviones espía de costos muy elevados y resultados decepcionantes. El problema de este cartel es que la posibilidad de que los electores identifiquen que es dicho ministro es el de la foto, y que posteriormente lo relacionen con aquel escándalo es como mínimo dudosa. Resultado: Merkel / equipo.
3 – «¿Mejor gobierno desde la reunificación?«. El último es realmente el afiche más dificil de entender para el elector promedio, y el que en tanto campaña negativa peor efecto pareciera producir (popularmente conocido como «efecto boomerang»). Hace algunos meses en un discurso en el Bundestag Merkel mencionó que el suyo era el mejor gobierno desde la reunificación alemana a inicios de los ’90. El intento del cartel sería recordar dicha frase y refutarla. El inconveniente es que no se la refuta más que con un signo de interrogación. Pareciera ser una invitación al elector a reflexionar sobre el tema, aunque en realidad el cartel no presenta nada negativo, más alla de la canciller con los ojos cerrados. Resultado: Merkel / Mejor gobierno.
¿Y el candidato del SPD? ¡No aparece siquiera de forma elíptica! Su nombre o su foto son absolutamente ignorados. A decir verdad también lo son en la primera tanda de carteles comentada aquí.
«No existe la publicidad negativa, solo existe la publicidad«, esa frase la escuché varias veces en el parlamento de Berlín, y no puedo dejar de pensar en ella cuando veo estos carteles.
Para profundizar sobre el tema le recomiendo el post de @raulgilb en su blog http://www.lavadorademerkel.com : Si yo fuera asesor de Merkel.