Continuamos la serie sobre la distribución geográfica del voto. A partir de la división del mapa alemán en tres regiones (Alemania del Este (la antigua RDA), Alemania del Sur (la región más rica) y Alemania del Noroeste, es decir el resto) nos ocuparemos en este caso de los decepcionantes resultados electorales del Partido Verde (Bündnis 90/die Grünen) que apenas alcanzó el 8,4 % quedando como cuarta fuerza política por detrás de CDU/CSU, SPD y die Linke.

El partido Verde pareciera ser incapaz de conseguir resultados electorales exitosos sin la ayuda de factores externos. En otras palabras, sufren «el sindrome del tema cliente«. Como se explicó hace algunas semanas, un tema cliente es aquel que genera un alto impacto en la opinión pública. Sin embargo, el tema cliente y sus efectos están limitados a un período muy concreto de tiempo y a un contexto particular. Si el lapso temporal en el cual el tema cliente es relevante coincide con la celebración de elecciones, el resultado es una gran movilización del electorado.

Un ejemplo de este fenómeno fueron las elecciones regionales de Baden-Württemberg que, luego de la catástrofe de Fukushima y de las protestas por la construcción de una nueva estación central de trenes en Stuttgart, dejaron como resultado al primer gobierno dirigido por el Partido Verde a nivel regional. Es decir, los verdes por primera vez en su historia eran el partido fuerte de una coalición.

Cuando el tema cliente que moviliza el voto verde está ausente el resultado no satisface las expectativas (tal como sucedió en las regionales de Berlin en 2011). Y si a ello se le suma una campaña electoral sin norte y repleta de temas, tal como explicaba Raúl Gil en su LavadoradeMerkel.com, el calificativo pasa de insatisfactorio a decepcionante.

tk_zweitstimmenanteile_wk_99_5
Distribución de votantes del Partido Verde (Bündnis 90/die Grünen) según regiones. Fuente: www.bundeswahlleiter.de

El mapa nos muestra que el sur de Alemania se divide entre un Baden-Württenberg al oeste «pro-verde» y una Baviera al este más reacia a apoyar al partido ecologista. Mientras que en Alemania del este los verdes fueron prácticamente ignorados por los votantes, en el Noroeste de Alemania consiguieron buenos resultados, especialmente en las zonas urbanas. En la capital Berlin se repite el mismo esquema: El oeste arrojó números positivos y el este apenas aceptables.

Ver resultados de otros partidos.

Ver más sobre la campaña electoral de los verdes.

2 comentarios

  1. Vaya, ¿No es un poco sesgado este análisis sobre los resultados de los Verdes? Comprendo que sus resultados pueden aparentar ser escasos pero después de asistir al ‘planchazo’ liberal y de comprobar cómo en La Izquierda no son capaces de establecerse como alternativa seria de izquierdas en el oeste, creo que la posición de los Verdes es cuando menos satisfactoria para ser un partido que no tiene vocación de mayoritario y cuyos orígenes alternativos todavía pesan a la hora de establecer los liderazgos y las estrategias firmes que al parecer tanto valoran los votantes. Tres comentarios : (1) que en sitios tan radicalmente alejados de los postulados verdes como la antigua Alemania del Este y la Baviera profundas -Munich y Berlín aparte- hayan tenido resultados discretos aunque visibles me parece reseñable; (2) sus resultados en B-W son magníficos; que un sitio tan conservador sea capaz de tener ese comportamiento electoral en un sitio donde gobiernan hace pensar en algo más que en el ‘tema caliente’; y (3) a diferencia de socialdemócratas y democristianos, los Verdes no han de hacer piruetas ideológicas para distraer/animar a su electorado; a los Verdes se les vota para que mejoren la realidad cotidiana y por eso su buen comportamiento en las ciudades -su espacio natural, el lugar donde gobiernan o gobernarán tarde o temprano- es una buena señal de confianza en sus capacidades, más allá de su posición a nivel federal.

    Me gusta

    1. Hola Jigalle!
      Antes que nada muchas gracias por tu comentario. El análisis es una interpretación con lo cual es discutible. Y me alegro que tengas ganas de compartir tu posición sobre el tema aquí.
      Lo que evalúo cuando hablo de decepción es la relación expectativas-resultado. Esas expectativas fueron marcadas por los propios verdes al inicio de la campaña cuando apuntaban a un 17 o 18%. Luego del magro resultado, varios líderes (como Claudia Roth o Karin Göring-Eckardt) calificaron el resultado como muy decepcionante. Esperaban mucho más.
      Respecto al tema BW. Creo que tenés razón y un buen punto. Aquí tal vez no encaja del todo mi teoría del tema cliente ya que es posible que se vea afectada por una variable interviniente fundamental: El hecho mismo de ser gobierno. Es posible que el gobierno Verde-Rojo de BW esté cumpliendo con sus ciudadanos y ello se vea reflejado en las urnas.
      El último punto sobre la intransigencia o fidelidad ideológica de los verdes es algo discutible también. En el caso del gobierno Negro-Verde de Hamburgo 2008-2010 hemos visto como los verdes negociaron una coalición en la que rompieron promesas electorales (entre otras la construcción de una gran central eléctrica a carbón). No los juzgo por eso, para hacer política a veces hay que ser pragmático, solo comento el ejemplo para dejar en claro que no son un partido completamente intransigente. De hecho, creo que si lo fueran no habrían progresado tanto en el espectro político alemán llegando a ser (a mi modo de ver y más allá de los números del domingo pasado) la tercera fuerza política de Alemania.
      Te mando un gran abrazo y muchas gracias por abrir el debate.
      Franco

      Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: