Publicado originalmente en Agenda Pública / El País bajo el título "Hamburgo y la oportunidad histórica de los verdes". 24.2.2020 El verde es el nuevo rojo. Una manera muy visual de explicar uno de los cambios que vive la política alemana, al menos en el oeste del país. Los verdes, aquel partido ecologista que festejaba…
Etiqueta: Participación electoral
El partido que mueve al Este
La ultraderecha mantiene una constante a lo largo de los años: La habilidad para movilizar a los abstencionistas. En cada elección regional, federal y europea que tuvo lugar desde 2013, el electorado de Alternative für Deutschland (AfD) se ha alimentado mayoritariamente de aquellos que preferían quedarse en casa. Por indignación, por desencanto, por simple apatía…
Europeas 2019 en Alemania: Siete claves de la elección en 18 mapas.
1- Verde ganador. El partido ecologista se ha quedado con la victoria, aunque eso no signifique el primer lugar. Ha pasado de tercera a segunda fuerza. Se ha fortalecido en todas las zonas urbanas y ha logrado algo que parecía imposible hace cinco años: poner un pie en Alemania del Este. Resultados de los Verdes…
Cuatro públicos: La segmentación de los ultraderechistas
Falta un mes para la presentación del primer libro en castellano sobre los nuevos ultraderechistas alemanes: Factor AfD. El retorno de la ultraderecha a Alemania. Se trata de un libro que analiza a fondo el fenómeno de un partido que ha cambiado profundamente el tablero político alemán. Uno de los elmentos que se desarrollan en…
Baden-Württemberg. La revolución verde.
La mayoría de los Länder alemanes están actualmente gobernados por una coalición roja-verde, es decir una alianza socialdemócrata (SPD) y verde (Bündnis 90/die Grünen). La región de Baden-Württemberg, que pertenece a este conjunto de gobiernos rojo-verde, posee una peculiaridad ya que es el único Land con un gobernador verde en lugar de uno socialdemócrata. Se puede…
A 25 años de la caída del muro
El 9 de noviembre de 2014 se celebraron los 25 años de la caída del muro de Berlin. Este evento significó el paso inicial hacia la reunificación alemana que se firmó el 3 de octubre de 1990. Dos meses más tarde, el 2 de diciembre de 1990 tuvieron lugar las primeras elecciones federales con la…
En la ciudad de los ciegos, el tuerto es rey
¿Es realista pensar que una campaña electoral puede ser exitosa si la misma no se concibe en base a un análisis del electorado? La respuesta no solo es negativa sino que es obvia. Hacerlo aumenta el riesgo de optar por una estrategia equivocada o poco útil para lograr el objetivo. Esto fue lo que sucedió…
Cinco razones por las que el partido euroescéptico alemán no tiene futuro
El partido euroescéptico Alternativa para Alemania (AfD) estuvo a 0,3 puntos de ingresar al parlamento alemán en las últimas elecciones federales de 2013. Tras este resultado la mayoría de los medios opinaba que tarde o temprano la nueva fuerza se disolvería. Esto no solo que no ocurrió sino que AfD logró ingresar a tres parlamentos…
Elecciones en Alemania del este (1): ¿Tiempo de cambios?
Tras el significativo resultado del partido euroescéptico “Alternative für Deutschland” (AfD) en Alemania del Este, que se convirtió en la cuarta fuerza de los parlamentos de Thüringen, Brandenburg y Sachsen, se inició un interesante debate en la política alemana: ¿Estamos frente a un cambio en el sistema de partidos políticos? ¿AfD tiene chances reales de…
Reflexiones sobre los resultados de las europeas
Ayer estuvimos en los estudios de la Deutsche Welle en español, más precisamente en el programa "Agenda" de Carlos de Vega. El tema principal fue el resultado de las elecciones europeas del 25 de mayo de 2014 con especial atención en el avance de la derecha y siempre intentando generar una mirada desde la comunicación…
¿Cómo votó Alemania? Los verdes y el síndrome del tema cliente
Continuamos la serie sobre la distribución geográfica del voto. A partir de la división del mapa alemán en tres regiones (Alemania del Este (la antigua RDA), Alemania del Sur (la región más rica) y Alemania del Noroeste, es decir el resto) nos ocuparemos en este caso de los decepcionantes resultados electorales del Partido Verde (Bündnis…
El voto por correo. Otra fortaleza de la CDU
En Alemania existe la posibilidad de votar por carta (Briefwahl). Este sistema es una gran ventaja para los partidos más importantes ya que ellos son los que disponen de una gran cantidad de votantes cautivos (Stammwähler). Los Stammwähler se podrían definir como votantes ideológicos o militantes que siempre apoyarán a su partido, más allá de…
Un dato más para entender el 40% de Merkel
A casi cuarenta días de las elecciones para Bundestag 2013 quisiera compartir con ustedes algunos datos sobre el electorado alemán. Más de 60 millones de ciudadanos y ciudadanas están en condiciones de votar. Si continúa la tendecia de las últimas cuatro elecciones, la participación caerá a uno de sus peores porcentajes históricos. Un elemento interesante…