Así comenzó su discurso el nuevo alcalde de Munich Dieter Reiter (SPD) luego de haberse confirmado la tendencia que lo convirtió en ganador de la segunda vuelta frente al candidato de la Unión Social-Cristiana (CDU) Josef Schmid. El Süddeutsche Zeitung comentó al respecto: «Una frase que encaja con su campaña electoral.» Si bien es un comentario bastante ácido, no deja de ser real. En efecto, la estrategia electoral del Partido Socialdemócrata (SPD) de Munich nunca logró seguir un rumbo preciso. Durante meses osciló entre dos opciones: 1- Utilizar la potente imagen del alcalde anterior, Christian Ude, para pedir la continuidad del SPD al frente de la ciudad; o bien, 2- Borrar a Ude de la escena para construir al candidato con una impronta propia y una agenda de temas que lo diferencie de tanto de la CSU como del gobierno de su antecesor y camarada socialdemócrata. Este último con especial acento en los problemas de la ciudad como la vivienda, la salud y algunos casos de corrupcion concretos típicos de gobiernos que se mantienen en el poder durante décadas.*

El SPD no se decidió por ninguna. Esto, sumado a algunos errores de principiante durante la campaña, le significó en primera vuelta una pérdida de 26,3 puntos porcentuales con respecto al último proceso electoral. En el ballotage los socialdemócratas se impusieron de todos modos con el 56,7%. Este resultado tiene como protagonista principal a los votantes del Partido Verde que le brindaron su apoyo masivamente luego de la recomendación partidaria de votar por Reiter.

¿Qué nos deja este proceso? 1- Pese a todo el SPD sigue siendo un peso pesado en la ciudades (no solo ganó en Munich, sino que en Baviera se quedó con Erlangen y Regensburg, y hace pocos días fue reelegido en Kiel, en el norte de Alemania). 2- La era post-Ude es un desafío para el SPD, pero lo es aún más el interés de Reiter por formar una coalición «Rojo-Verde-Rosa-Plus», lo que significa que, frente a la falta de mayoría parlamentaria por parte de socialdemócratas y verdes, el nuevo alcalde quiere escuchar a Die Linke, los Piratas y el ÖPD (Partido Ecologista Democrático). 3- En algunas regiones, en especial las más conservadoras, los verdes crecen y se convierten en opción real y «coalicionable». El mapa político se modifica y se vislumbran nuevos escenarios con un aumento de coaliciones conservador-verdes y posiblemente un posicionamiento del SPD aún más a la izquierda.

Para cerrar el post, y en relacion al título del mismo, les dejo las foto-respuestas de Reiter y Schmid del sábado anterior a la elección publicadas por el Süddeutsche Zeitung en su sección «Ahora no diga nada…» (Famosa por la intervención del candidato socialdemócrata Peer Steinbrück y su «Fuck You»)  en la cual los entrevistados responden con gestos en lugar de palabras. Varias de ellas me dejan con la idea: «La verdad es que no se qué decir…»

Click para leer la pregunta que corresponde a cada foto. Fuente: Sagen Sie jetzt nichts, Dieter Reiter y Sagen Sie jetzt nichts, Josef Schmid.

Los resultados finales de las elecciones comunales de Baviera se pueden visualizar en este mapa.

* El SPD de Berlin con Klaus Wowereit tiene un problema similar al de sus Genossen del sur. Leelo acá: «El político berlinés más berlinés«

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: