El partido separatista de Baviera

Bayern no es una región más en Alemania. Tiene una historia política larga y compleja a partir de la cual se ha desarrollado un sentimiento patriótico regionalista importante. Este es un fenómeno propio de varias regiones europeas con características similares: un pasado que enorgullece, un «otro» que oprime o se aprovecha y un anhelo por la gloria de otros tiempos. Esta combinación es utilizada estratégicamente con mayor o menor éxito por distintas formaciones políticas. En Bayern la Unión Social-Cristiana (CSU) ha logrado aprovecharse sistemáticamente de ello y gobierna Baviera casi ininterrumpidamente desde la segunda guerra mundial.

En la lucha por este espacio político la CSU tuvo competencia fuerte en un principio con la aparición del Partido de Baviera (Bayernpartei). Esta fuerza política fundada en 1946 utiliza una estrategia similar a la que implementa la CSU: despertar el sentimiento patriótico de los Bávaros y mostrarse como el partido que mejor representa la identidad de la región y sus habitantes. En sus inicios el Bayernpartei tuvo gran éxito pero a menos de cinco años de su existencia la poderosa y hegemónica iglesia católica de Bayern decidió darle su apoyo a la CSU. Esto significó el inicio de su camino a convertirse en un partido pequeño, cuando no marginal, del extenso espectro político de la región.

El elemento que se destaca en el programa político del Bayernpartei es el separatismo, el cual se encuentra discursivamente camuflado con exigencias de autonomía impracticables en el marco de la legislación alemana y europea. Asimismo radicalizan la posición de la CSU sobre el federalismo y el sistema de solidaridad (o coopartipación), que regula la distribución de la riqueza entre los Länder alemanes, al exigir su abolición casi total. Un muy claro resumen de sus posiciones es el spot electoral que elaboraron para las elecciones regionales de Bayern del 15 de septiembre de 2013 (obtuvo el 2,1% de los votos):

Algunos puntos para destacar:

1- Los protagonistas del video, en su mayoría hombres, se encuentran generalmente en su «Stammtisch» (lugar de encuentro en la taberna) manifestando una actitud de disconformismo y desaliento general. El spot intenta adjudicarle al Bayernpartei el rol de recolector de esas opiniones desoídas y descepcionadas por la política tradicional. Esto último se ve reforzado mediante la utilización de una caravana (o casa rodante) que viaja por todo Bayern y da cuenta de las reivindicaciones del pueblo bávaro (manifestadas en los afiches electorales).

2- El primer punto no se aleja mucho del discurso del partido euroescéptico Alternative für Deutschland (AfD). Incluso las similtudes se profundizan cuando se menciona el tema de la distribución de la riqueza, aunque a diferentes niveles. Mientras AfD se manifiesta contra el rol alemán dentro del sistema de reparto europeo, el Bayernpartei se indigna por el rol de Bayern dentro del sistema de reparto alemán.

3- Las pocas apariciones femeninas en el spot ubican a la mujer en un rol pasivo y de escucha frente al hombre. Esta actitud tiene algunas semejanzas con el video del partido de los Freie Wähler. En consecuencia el target de este partido son grupos conservadores descontentos con la política europea de la Unión Demócrata-Cristiana de Angela Merkel y por carácter transitivo con su partido hermano la CSU (aunque no necesariamente). También se menciona el tema del aumento de la democracia directa.

Click para ver otros spots electorales de la campaña para las elecciones regionales de Baviera en 2013.

Anuncios