En Alemania la tradición del debate electoral televisado (TV-Duell) según el formato estadounidense no se instauró a nivel nacional sino hasta 2002. El canciller Gerhard Schröder (SPD), quien en ese momento se postulaba a un segundo mandato, fue el primero en someterse a un TV-Duell. Hasta 1987 la discusión electoral entre candidatos se reducía a la «ronda de los elefantes», explicada en el post de la semana pasada. Y entre 1990 y 2002 no hubo ningún tipo de discusión televisada entre candidatos durante la campaña electoral.

En todos los procesos electorales previos a 2002, los cancilleres se negaron sistemáticamente a participar en un debate televisivo. Tanto de parte de la Unión Demócrata-Cristiana (CDU) como del Partido Socialdemócrata (SPD), ningún líder del ejecutivo calificó al debate como una herramienta necesaria para enriquecer la campaña electoral. Resulta interesante observar que varios de estos cancilleres en sus tiempos de oposición, sí veían al debate como un elemento importante y así lo exigían. Luego, ya instaurados en el poder, cambiaban de idea. Algunos datos al respecto:
- En 1972 el canciller Willy Brandt (SPD), quien fuera aquel que exigió un debate cuatro años antes cuando todavía no ocupaba el mayor cargo en el ejecutivo, se negó a debatir.
- En 1990, 1994 y 1998 el canciller Helmut Kohl (CDU) se negó no solo al TV-Duell sino que abandonó la tradición de la «ronda de los elefantes». Cabe destacar que Kohl, cuando todavía pertenecía a la oposición, en la campaña de 1976 le propuso un debate al entonces canciller Helmut Schmidt (SPD), quien descartó el pedido.
- En 1980 una encuesta daba a conocer que la mayoría de los alemanes no estaba interesada en un TV-Duell solo con los dos candidatos principales, sino que prefería la ya instaurada ronda de los elefantes con todos los candidatos.
Más sobre «Debate electoral en Alemania»:
Para recibir una notificación cuando se publiquen nuevos post deja tu correo electrónico: