Tarek Al-Wazir es el candidato de los verdes en Hessen. Su partido se ha estabilizado en el 20%, según las últimas encuestas. Esto ha puesto en situación de emergencia tanto a socialdemócratas (SPD) como a democristianos (CDU). Los verdes están muy cerca de dar un golpe histórico: quedarse con el gobierno regional, luego de casi 20 años de hegemonía conservadora, y con ello generar un terremoto político que pondrá en duda la continuidad del gobierno federal liderado por Angela Merkel. Y como si todo esto fuera poco, su candidato, Al-Wazir, se convertiría en el primer Ministerpräsident (gobernador) con ascendencia migrante árabe de la historia de la Bundesrepublik.

Se vota en Frankfurt, pero se mira a Berlín

Los verdes comprendieron la clave de la campaña actual: el rechazo hacia la gran coalición entre democristianos (CDU), socialdemócratas (SPD) y conservadores bávaros (CSU). Tres de cada cuatro alemanes valora negativamente el trabajo del gobierno federal. Las caídas de la CSU (-10,4) y del SPD (-10,9) en Baviera de hace dos semanas abonan esta interpretación. La «groko», acrónimo de Große Koalition, se ha convertido en un lastre. Y el partido de Al-Wazir sabe que es su oportunidad.

«Tarek en lugar de groko.» Ultimo afiche de los verdes para la campaña de Hessen. Fuente: Die Grünen Hessen.

«Tarek en lugar de groko» es el resumen de la estrategia verde. Una de las mejores campañas de este partido en los últimos años. Por un lado, por la mencionada lectura del contexto y del clima político general, por otro, por ofrecer una alternativa que defienda los valores y creencias de un sector de la población que no comulga con la derechización del discurso. Un terreno que tiempo atrás era propiedad del partido socialdemócrata.

La decepción es la regla

La socialdemocracia ve de forma casi indolente como su electorado huye masivamente hacia los verdes. Buscan un resguardo moral y una esperanza política para el futuro. Algunos lo hacen para castigar al SPD, para obligarlo a despertar, para exigir que su cúpula deje de defender la etiqueta de mayoritario y baje a ver la realidad. Otros ya no creen más. Han cruzado la línea y ya no volverán a votar por la formación de Willy Brandt.

Los democristianos viven horas tumultuosas. Como nunca antes en los 18 años que lleva al frente de la CDU, se habla de la continuidad de Merkel. No solo al frente del gobierno, sino al frente del propio partido. Las bases demandan un plan de sucesión. ¿Quién hereda el bastón de mando? Un contexto como ese no es el ideal para una campaña electoral. Si bien es muy posible que la CDU retenga el primer lugar, es igual de esperable que sufra una fuerte caída en su caudal electoral, similar a la de la CSU en Baviera. Perder el gobierno a manos de un tripartito de izquierdas es un escenario de pesadilla. El solo hecho de que se debata sobre esta opción en un Estado conservador como Hessen denota la situación de debilidad del partido de la canciller.

La CDU también sabe que el drenaje no solo alimentará a verdes. La ultraderecha (AfD) también se verá beneficiada. En efecto, el candidato democristiano y actual Ministerpräsident, Volker Bouffier, fue un leal defensor de la canciller Merkel en los difíciles meses del otoño de 2015 tras la llegada de los refugiados. Ella lo sabe y a cambio se ha metido de lleno en la campaña. Si su intervención resta más de lo que suma es otra historia. El domingo la CDU regional pagará la cuenta pendiente con los votos decepcionados con la «socialdemocratización» del partido. AfD frota sus manos y espera que este trasvase le otorgue, una vez más, un resultado de dos dígitos en Alemania Occidental.

Tanto socialdemócratas como conservadores, los socios de la gran coalición a nivel federal, están complicados. Hessen será una bisagra. En dos días sabremos si se transformará en una bisagra histórica para Alemania.

El próximo domingo estaremos analizando en vivo los resultados y los datos de la jornada electoral a partir de las 18hs (hora alemana), 14hs (ARG/CHI), 13 (COL), 12 (MEX). Te puedes sumar en twitter con el hashtag #HessenVota. ¡Te esperamos!

Y si quieres apoyar nuestro trabajo, puedes adquirir uno de nuestro abonos por apenas 0,50 euros al mes. Solo tienes que crearte un usuario y elegir el abono que te interese. Tendrás acceso a contenidos exclusivos y además estarás colaborando con el blog. Consulta las preguntas frecuentes (FAQ) para saber más.

Consigue tu abono aquí debajo en solo tres pasos:

[arm_setup id=»6″ hide_title=»false»]

A %d blogueros les gusta esto: