La socialdemocracia se desangra y pierde votantes elección a elección. En varios países europeos se ha sido reducida a un mero partido minoritario. En Alemania, el SPD transita dicho sendero desde hace un par de años. Los partidos a la izquierda de la socialdemocracia, en especial die Linke, deberían ser los herederos naturales de gran parte del caudal electoral que abandona a aquel viejo partido mayoritario. Sin embargo, esto no es así.
Muchos votantes del SPD prefieren alternativas ultraderechistas o ecologistas. El trasvase hacia die Linke ha sido mínimo. Pareciera que la izquierda ha dejado pasar su oportunidad.
En esta edición de POLÍTICA ALEMANA nos internamos de lleno en el mundo de la izquierda alemana. Por un lado para comprender su situación actual, su posición a nivel internacional y sus respuestas al crecimiento ultraderechista que le disputa el voto de los trabajadores.
Por otro lado, pretendemos ofrecer una breve descripción de un partido muy peculiar del sistema político alemán. Una fuerza que carga con el peso de ser heredera del viejo régimen de la República Democrática Alemana y que por ello, o a pesar de ello, mantiene grandes apoyos en el este de Alemania y apenas existe en vastas regiones del oeste.
Se puede considerar a Die Linke un verdadero híbrido entre los partidos políticos del país germano. Tal vez esa cualidad sea la que llama la atención de aquellos interesados en la POLÍTICA ALEMANA.
En este número colaboran:
CARLOS A. PÉREZ-RICART (@perezricart). Doctor en ciencias políticas. Investiga y trabaja en la Universidad de Oxford, Reino Unido. Hincha del Atlético de Madrid.
IGNACIO RUBIO PÉREZ (@ignaciorubio). Licenciado en Periodismo y Máster en Política Internacional por la UCM. Trabaja en SEO y RR. PP. en Berlín. Es autor del blog y podcast El Duende Crítico, sobre historia, sociedad y actualidad en Alemania.
HORACIO LENZ (@LenzHoracio). Geógrafo. Ex Director de Relaciones Internacionales de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Actualmente es asesor en temas internacionales en el Senado de la Nación y en la Cámara de Diputados.