En Alemania parece que poco a poco volvemos a la prepandemia. Al menos en lo que respecta al panorama político. Los viejos partidos mayoritarios, más conocidos aquí como Volksparteien, pierden votos. Muchísimos. Tanto SPD como CDU. La diferencia es que pese a la pérdida, los socialdemócratas ganan la elección, mientras que para los democristianos este es el peor resultado desde 1955.

Fuente: https://www.tagesschau.de/wahl/archiv/2022-10-09-LT-DE-NI/index.shtml

Veamos sólo tres claves

1- Electorado envejecido. Me canso de ver esta pirámide. Desde hace muchas elecciones los ex partidos mayoritarios sólo consiguen hacer diferencia gracias a los más ancianos. En ninguna de las otras franjas etarias consiguen resultados contundentes.

Además, si a eso le sumamos la cantidad de votantes que tanto CDU como SPD pierden por fallecimiento el escenario es, a mediano plazo, bastante negativo para ambas fuerzas políticas:

Casi el 10% del electorado del SPD como del de la CDU en 2017 ha muerto (Verstorben) en estos cinco años. Un vistazo a los nuevos votantes (Neuwähler) refuerza entonces lo dicho previamente: el escenario tiene a igualar a las fuerzas políticas. Al menos con los verdes en este Bundesland. Pero ¿te imaginas lo que sucederá en el este del país?

Sobre la situación actual de la ultraderecha hablamos en el último episodio del El Tercer Voto:

2- Expertos en capitalizar el descontento. Esa frase la escribimos hace varios años con el colega Andreu Jerez en Factor AfD. Un libro que tal vez necesite una reedición (¿qué opinas?). Y en estas elecciones de Niedersachsen se cumple a la perfección. AfD actualmente no ofrece nada en concreto. Los últimos discursos de su figura más importante, Björn Höcke, no ha hecho más que reforzar la narrativa identitaria y el perfil de oposición fundamental e intransigente. No hay contenido, no hay ideas sobre cómo enfrentar la inflación, manifiestan grandes contradicciones respecto del tema ruso, de hecho varios sectores son efectivamente pro-rusos. La interna es feroz y el último congreso del partido no ha hecho más que profundizarlas. La lista de problemas en la derecha radical podría seguir. Sin embargo, logran duplicar su resultado de 2017. De los mejores en el noroeste del país donde les ha ido usualmente mal.

Tal vez, en este caso, hayan recibido una mano extra. Un típico error de los partidos mainstream que ya hemos mencionado y señalado hasta el hartazgo: copiar el discurso de la derecha radical. En efecto, el jefe de la CDU, Friedrich Merz, no tuvo mejor idea que desempolvar el tema de la migración hace unos días en una entrevista con el Bild Zeitung. Habló de «Sozialtourismus». Y lo hizo sin aportar ningún tipo de dato ni fuente de información. Inentendible por donde se lo mire. Por un lado, porque menos de 24 horas después ya tenía que estar pidiendo disculpas, unas disculpas medio raras del estilo «si alguien se sintió ofendido…». Pero por otro, porque está comprobado que cuando se habla sobre los temas de la derecha radical la única beneficiada es la derecha radical.

El 33% de los votantes en esta elección regional piensa que está bien que se limite fuertemente la llegada de extranjeros y refugiados. ¿Hubiese sido parte del complejo esquema de toma de decisiones del votante si Merz no hubiese dicho lo que dijo y por consiguiente no se hubiese hablado durante los últimos días de campaña sobre el tema preferido de AfD?

3- El futuro verde. Los verdes siguen creciendo elección a elección. A veces dicho crecimiento queda opacado por las enormes expectativas que levantan a causa de las encuestas o el excesivo optimismo de sus simpatizantes. Creo que esto último es clave. Pero más allá de eso, los verdes han crecido en 15 de las últimas 16 elecciones regionales, a lo que se suman las federales y las europeas. Cogobiernan en 11 de los 16 Bundesländern y muy posiblemente lo harán en 12 tras estas elecciones de Niedersachsen. Su poder en el Bundesrat (la cámara alta) ha crecido enormemente y el trabajo de sus líderes en el gobierno federal, el ministro de Economía y vicecanciller Robert Habeck y la ministra de Exteriores Annalena Baerbock, está entre los mejor valorados. La contracara es el partido liberal (FDP) que ha quedado fuera del parlamento y recibe otro golpe tras el desastre en Nordrhein-Westfalen.

«Satisfacción con el trabajo de…» Fuente: https://www.tagesschau.de/wahl/archiv/2022-10-09-LT-DE-NI/umfrage-bundespolitik.shtml

Esta debacle electoral se puede convertir en un problema para el gobierno federal si el FDP interpreta que su base electoral los sigue castigando por la coalición con socialdemócratas y verdes. No obstante, Christian Lindner, líder liberal y ministro de Finanzas, todavía tiene la chance de revertir esta situación si consigue hacer frente a la preocupación más grande de los votantes en Niedersachsen y en toda Alemania: La inflación.

Estas son apenas tres claves de esta elección. Hay mucho más para discutir y mostrar. Gráficas, datos, spots, discursos. Ese es nuestro plan para esta noche en El Tercer Voto. Con Raúl Gil estaremos hoy a partir de las 20hs (horario alemán) en https://www.twitch.tv/somosrombo analizando con mucha paciencia lo que pasó ayer y lo que va a pasar en la política alemana. Y, como siempre, en español.

La fuente de las gráficas de este post son de: https://www.tagesschau.de/wahl/index-ni.shtml

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: