«Bien hecho!» (Gut gemacht!) es el nombre  de la actual campaña comunicacional del partido liberal alemán (FDP). Su propuesta consiste en una interesante transición comunicacional progresiva en dos fases correlativas. La idea es conectar la comunicación gubernamental propia del contexto «largoplacista» de gobierno con la comunicación electoral que interpela al votante en el contexto de una campaña electoral.

FDP-Gut-gemacht
Traducción: Afiche izquierdo «Bien hecho: Menos deudas, más oportunidades. Bien hecho, Alemania«. Fuente: www.fdp.de. Afiche dererecho «No necesitamos ningún cupo femenino. Bien hecho, FDP! Bien hecho, Alemania.» Fuente: www.fdp.de/Gut-gemacht/

La primera fase se inicia con un balance de lo realizado por la coalición gobernante. La parte izquierda de la imagen muestra uno de los afiches de esta primera etapa: «Bien hecho: Menos deudas, más oportunidades. Bien hecho, Alemania.» Utilizando el colectivo máximo inclusivo, tal como se comentó en este post sobre el SPD, se intenta establecer una estrecha conexión entre el concepto de gobierno y el de país. Simplificando, las medidas implementadas por la coalición gubernamental (CDU-FDP) son un logro «de Alemania» y «para Alemania», es decir, «de todos» y «para todos».

A esa primera fase de «integración» del concepto de país al discurso gubernamental le sigue una segunda fase en la cual el propio partido se incorpora a ese discurso. Esto es realizado mediante el intercambio del vocablo «Alemania» por la sigla del partido «FDP» mientras se mantiene el resto de los elementos:

1- la medida gubernamental en sí, que pasa de ser una medida gubernamental a un logro del partido y,

2- el «Gut gemacht!», como reconocimiento generalizado a esta decisión o posición política.

A ellos se le agrega la voz del ciudadano mediante una minicampaña online, convocando a los alemanes a señalar un logro del FDP por el cual le agradece al partido su accionar mediante el «Bien hecho, FDP!». Finalmente se repite el «Gut gemacht!» aunque apelando nuevamente al colectivo máximo inclusivo: Alemania. El afiche de la parte derecha de la imagen sirve como ejemplo: «No necesitamos ningún cupo femenino. Bien hecho, FDP! Bien hecho Alemania» (Parte derecha de la imagen).

Así se termina de cerrar la mencionada transición comunicacional progresiva. Aquella comunicación gubernamental inicial donde se realiza un balance de la labor gubernamental con logros concretos, es convertida en slogan de campaña electoral, coronado por el tímido intento legitimador de la inclusión del ciudadano de a pie como enunciador.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: