La interna conservadora: Merkel vs Seehofer

Quien sale a ponerle un freno al nuevo Ministro del Interior, Horst Seehofer (CSU), es la propia Angela Merkel (CDU). Seehofer había dicho que "el Islam no pertenece a Alemania". La canciller se refirió directamente a esa frase de su colega bávaro y lo hizo en el Bundestag frente a todas las fuerzas políticas: "El…

Portada de la semana. Ultraderecha hegemoniza el debate político en Alemania

Esta portada del Bild Zeitung el diario más popular de Alemania pone el foco en una frase de Horst Seehofer, nuevo Ministro del Interior, Construcción y Patria (Heimat): "El Islam no pertenece a Alemania". Una frase que, más allá de su contenido, evidencia una constante de la política alemana de los últimos años: La ultraderecha…

De mayoritario a minoritario en una década

El progresivo derrumbe que sufre el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) ha sido foco de nuestros análisis en varias ocasiones. En marzo cuando el SPD cayó al piso histórico del 22% en las encuestas, comentamos sus problemas de comunicación. Son problemas realmente graves porque la política es comunicación. Es imposible prescindir de ella. Hacerlo significa perder la conexión…

¿No te gusta la realidad? Entonces inventa otra

La frase del título, que suena a tesis de libro de autoayuda, no es más que la sensación que nos genera la siguiente imagen que fue posteada en el Facebook oficial de la Unión Demócrata-Cristiana (CDU): Traducción: Política de asilo y refugiados. Lo que logramos y lo que planeamos. Más países de origen seguros Bosnia-Herzegovina, Albania, Montenegro,…

La paradoja de Merkel

Hace unas semanas Xavier Peytibi nos invitó a participar en el tercer número de Beerderberg Magazine. Para ello preparamos este artículo sobre la canciller Angela Merkel y sus problemas para transferir su éxito a su propio partido. Es que Merkel se ha hecho tan grande e importante que ha cruzado una frontera: ahora es indispensable.…

El gran problema de los socialdemócratas: La comunicación

A raíz de las encuestas para elecciones federales publicadas por Forsa e INSA en los últimos días hemos publicado la siguiente reflexión en nuestra página de Facebook: Los socialdemócratas siguen cayendo. Ya se ubican entre 22,5 y 24% según los sondeos más recientes. Repasemos lo que en los últimos meses el partido Socialdemócrata (SPD) ha…

El gobierno, la sátira y la censura

Algunas preguntas con mucha historia: ¿Hasta donde puede llegar la sátira política? ¿Qué es censurable? ¿Cuál es la cuota de responsabilidad que le corresponde a un medio de comunicación? ¿Y cuáles son las consecuencias de "excederse"? Este viejo debate se reabrió en los medios de comunicación de Alemania, a poco más de un mes de la…

La relación entre la situación de Grecia y la política interior alemana

Ayer nos entrevistó la gente de RFI (Radio France International) para discutir sobre la estrategia de Angela Merkel respecto a la situación en Grecia. ¿Es cierto que se piensa en una salida del Euro para el país helénico? Más allá del análisis de la maniobra de presión de la canciller para lidiar con el futuro gobierno…

La patria, el caudillo y el orgullo

Las regiones de Sachsen y Bayern comparten dos cualidades que están interrelacionadas: 1- son gobernadas desde hace décadas por el mismo partido político, los conservadores; 2- el discurso político de sus autoridades políticas apunta al sentido de pertenencia y al orgullo por la patria. Este tipo de comunicación sostenida a lo largo de décadas desde…

La comunicación de Merkel. Agenda-building y agenda-cutting

En julio de este año una encuesta arrojaba el siguiente resultado: ¿A quién votaría como canciller de Alemania? Merkel 62%. Luego de nueve años en el poder, Angela Merkel es más popular que nunca. Según el sondeo, el vice-canciller socialdemócrata, Sigmar Gabriel (SPD), la sigue de cerca con 11%. ¿Cómo es posible que la líder…

La estrategia de Merkel: Crecer hacia el centro

En Abril de 2013 la Unión Demócrata-Cristiana (CDU) publicaba el siguiente spot institucional con el que daba inicio a su campaña electoral:Este video sirve de ejemplo no solo para ilustrar lo que fue la estrategia electoral de 2013 de la CDU, sino que da cuenta de la estrategia política y comunicacional de Angela Merkel desde…

Claves para entender las negociaciones de gran coalición (1)

Existe un un mito que tiene décadas de vida en la política alemana y que se resume en la siguiente frase: "La única diferencia entre el Partido Socialdemócrata (SPD) y la Unión Demócrata-Cristiana (CDU) es su nombre". Esta máxima, que se ve regularmente alimentada por políticos y periodistas, es una suerte de crítica solapada a…

El spot liberal: una combinación de miedo y finanzas

El partido Liberal (FDP) resume su campaña electoral con un spot que se compone de dos estrategias complementarias. La apertura obedece la lógica de transición de comunicación gubernamental a comunicación electoral que fue explicada en este post de hace varias semanas. Los tres datos mencionados al inicio sobre puestos de trabajo, exportaciones y presupuesto 2014…

Escándalo por espionaje: el punto débil de Merkel

El escándalo por espionaje estadounidense se sigue metiendo en la agenda electoral. Ayer por la tarde se transmitió una entrevista de veinte minutos a la canciller alemana Angela Merkel, de los cuales diez fueron dedicados al affaire con la NSA y la pasividad de su gobierno ante ello. La canciller no se mostró muy cómoda…

Pasando de la comunicación gubernamental a la electoral: «Bien hecho, FDP!»

"Bien hecho!" (Gut gemacht!) es el nombre  de la actual campaña comunicacional del partido liberal alemán (FDP). Su propuesta consiste en una interesante transición comunicacional progresiva en dos fases correlativas. La idea es conectar la comunicación gubernamental propia del contexto "largoplacista" de gobierno con la comunicación electoral que interpela al votante en el contexto de…

A %d blogueros les gusta esto: