¿Entienden los partidos las redes sociales?

Analizamos la presencia y las acciones de los partidos políticos alemanes en las redes sociales. https://open.spotify.com/episode/1w5Gmi4bqT0FB1VbDdhaMl?si=-hF-jA3pQc6bb7TmShOYVQ&dl_branch=1 La campaña electoral avanza en Alemania y los partidos políticos hacen su mejor esfuerzo para ganar la batalla en las redes sociales. ¿Toman buenas decisiones? ¿Generan los contenidos que hacen falta? ¿Son capaces de conectar con las audiencias? Preguntas…

Elecciones en Alemania cumple cuatro años

En un café de Buenos Aires, un amigo me preguntaba por Alemania. Era mi primer viaje de vuelta. Uno de los tantos que iba a hacer. Me consultaba por el frío, por la cerveza y por los alemanes. "¿Y por qué la votan a Merkel?" dijo en un momento. Me dejó pensando. ¿Cómo explicar en…

¡Piense antes de publicar!

En este post corto de jueves hablemos nuevamente sobre lo fácil que es generar mensajes confusos por no pensar un poco más tres cuestiones fundamentales: ¿Qué texto comunica nuestro mensaje? ¿Qué foto comunica nuestro mensaje? ¿Cómo lograr que ambos converjan? Resolver las tres preguntas es condición para crear un mensaje claro, corto y conciso. A veces se logra, a…

Deportar ¿alemanes?

En términos electorales el crecimiento de la fuerza política Alternativa para Alemania (AfD) se ha convertido en un dolor de cabeza para el partido de la canciller Angela Merkel, la Unión Demócrata-Cristiana (CDU). Sin embargo, existen otros afectados por el ascenso de AfD. Los partidos de extrema derecha, como el partido nacionalista (NPD), ven su existencia…

¿No te gusta la realidad? Entonces inventa otra

La frase del título, que suena a tesis de libro de autoayuda, no es más que la sensación que nos genera la siguiente imagen que fue posteada en el Facebook oficial de la Unión Demócrata-Cristiana (CDU): Traducción: Política de asilo y refugiados. Lo que logramos y lo que planeamos. Más países de origen seguros Bosnia-Herzegovina, Albania, Montenegro,…

Xenofobia: Resentimiento, idiotez y egoísmo

El clima de odio crece en Alemania. La extrema derecha aprovecha la situación y reúne apoyos en grupos de idiotas útiles que piensan que perderán algo o se verán desfavorecidos por el ingreso de refugiados al país. Partidos políticos egoístas y sin visión, como la Unión Social-Cristiana (CSU) de Baviera*, no dejan de agitar las…

«Alemania se queda sin piratas» en Verne – El País

En medio de unas pequeñas vacaciones nos damos el gusto de leer en el suplemento "Verne" del diario "El País" de España un artículo sobre el declive del Partido Pirata Alemán (Piratenpartei). Muchas gracias a los periodistas María Ángeles Fernández y Jairo Marcos, autores de la nota. Alemania se queda sin piratas Arribaron a la…

«Elecciones en Alemania» nominado a Blog Político del Año

En el marco de la cuarta entrega de los Victory Awards Elecciones en Alemania fue nominado a "Blog Político del Año". En primer lugar queremos agradecer a todos nuestros lectores y seguidores que se interesan diariamente por nuestros contenidos. Gracias a ellos este blog ha crecido y ha logrado una gran visibilidad. En sus inicios el sitio no era más que un pequeño espacio…

¿Cómo desaprovechar las redes sociales con éxito?

Facebook es una herramienta versátil que a los fines de la comunicación política puede ser muy útil. O bien puede colaborar con uno de los mayores problemas de nuestros tiempos: la desinformación por sobreinformación. El post de hoy solo pretende ilustrar con un ejemplo concreto lo que sucede cuando se confunden los principios de comunicación…

Bremen: El mensaje contradictorio

Frank Underwood es un político del partido demócrata que no tiene límites. Frank engaña, manipula, complota, traiciona y oculta. Todo lo hace para alcanzar sus objetivos personales, sin importar a quien tenga que destruir para ello. Frank es un personaje de la televisión. Más precisamente de la popular serie política "House of Cards". Por su rol…

El gran problema de los socialdemócratas: La comunicación

A raíz de las encuestas para elecciones federales publicadas por Forsa e INSA en los últimos días hemos publicado la siguiente reflexión en nuestra página de Facebook: Los socialdemócratas siguen cayendo. Ya se ubican entre 22,5 y 24% según los sondeos más recientes. Repasemos lo que en los últimos meses el partido Socialdemócrata (SPD) ha…

La estrategia de moda: Estigmatizar refugiados.

El reordenamiento de la derecha en Alemania sigue generando controversia, esta vez el escenario es la campaña electoral de Hamburg y la protagonista es la Unión Demócrata-Cristiana (CDU) de esa ciudad. Veamos este afiche y su correspondiente traducción: ¡El SPD no le hace bien a Billstedt! Nro. 1 en criminalidad por robos peligrosos. Nro. 1 en criminalidad en general.…

La violencia de género: ¿Qué lugar ocupa en la agenda alemana?

Hoy se celebra el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en todo el mundo. ¿Qué lugar ocupa el tema en la agenda de los partidos políticos alemanes? ¿Es una prioridad transversal, es decir un valence issue? ¿O la violencia de género continúa siendo un tema exclusivo del progresismo? Hagamos un…

El fútbol y la política (2): La final de mundial de fútbol

Hoy solo queremos comentar brevemente el banner que el Partido Socialdemócrata (SPD) decidió imprimir y colgar hace unas horas en la fachada de la Willy-Brandt-Haus (la central del partido): Hemos mencionado en reiteradas ocasiones la utilización del fútbol por parte de la comunicación política. Este banner es solo un ejemplo más, potenciado por el contexto…

La publicidad no es ni buena ni mala, es publicidad.

Las elecciones europeas han pasado pero nos ha quedado mucho material interesante para compartir. Hoy nos centraremos en algunos afiches electorales que por distintas razones han generado una resonancia importante tanto en los medios de comunicación como entre los ciudadanos. 1- ¿Qué pasaría si el FC Barcelona sale a jugar de blanco? Confusión, indignación, gritos,…

Aprovechar el mundial o iniciar un shitstorm en el intento

El fútbol y la política. Dos elementos que se articulan para movilizar ideologías y posicionamientos políticos, para promover el deporte y la salud o simplemente para "ocultar" otros problemas. En este post no queremos caer en el lugar común de "Panem et circenses" que nos hemos cansado de leer en Twitter, Facebook y otras redes…

A %d blogueros les gusta esto: