Deportar ¿alemanes?

En términos electorales el crecimiento de la fuerza política Alternativa para Alemania (AfD) se ha convertido en un dolor de cabeza para el partido de la canciller Angela Merkel, la Unión Demócrata-Cristiana (CDU). Sin embargo, existen otros afectados por el ascenso de AfD. Los partidos de extrema derecha, como el partido nacionalista (NPD), ven su existencia…

¿Cómo desaprovechar las redes sociales con éxito?

Facebook es una herramienta versátil que a los fines de la comunicación política puede ser muy útil. O bien puede colaborar con uno de los mayores problemas de nuestros tiempos: la desinformación por sobreinformación. El post de hoy solo pretende ilustrar con un ejemplo concreto lo que sucede cuando se confunden los principios de comunicación…

Bremen: El mensaje contradictorio

Frank Underwood es un político del partido demócrata que no tiene límites. Frank engaña, manipula, complota, traiciona y oculta. Todo lo hace para alcanzar sus objetivos personales, sin importar a quien tenga que destruir para ello. Frank es un personaje de la televisión. Más precisamente de la popular serie política "House of Cards". Por su rol…

Aprovechar el mundial o iniciar un shitstorm en el intento

El fútbol y la política. Dos elementos que se articulan para movilizar ideologías y posicionamientos políticos, para promover el deporte y la salud o simplemente para "ocultar" otros problemas. En este post no queremos caer en el lugar común de "Panem et circenses" que nos hemos cansado de leer en Twitter, Facebook y otras redes…

La batalla de München (Munich) – Capítulo final

A lo largo de esta semana comentamos los ataques y contraataques de los partidos políticos bávaros en torno a la campaña electoral para la alcaldía de la capital de Baviera: Munich. El primer golpe lo dió la Unión Social-Cristiana (CSU) con una cartelería agresiva que criticaba duramente al gobierno del Partido Socialdemócrata (SPD) y provocaba…

La batalla de München (Munich) – Capítulo 2

En el capítulo anterior vimos como la Unión Social-Cristiana (CSU) se tomaba en serio su rol de retador y abría varios frentes paralelamente con el fin de ganar la alcaldía de Munich. Pero eso fue solo el inicio. Pocos días después de la publicación de los carteles del candidato conservador Josef Schmid ("Seppi" para los…

La batalla de München (Munich) – Capítulo 1

¿Exagerado el título? Para nada. La escalada que se ha manifestado en los afiches electorales de las elecciones comunales del próximo domingo en Baviera (Bayern) lo certifican. Ataques y contraataques parecen ser los únicos instrumentos que han utilizado los creativos de los partidos bávaros de Munich (München) para construir sus mensajes electorales. Comencemos con la…

Elecciones Europeas (1): Agenda de los socialistas europeos

Las elecciones europeas de mayo están comenzando a tomar notoriedad en Alemania. Esto se ve algo reforzado por el hecho de que el candidato principal del Partidos de los Socialistas Europeos es el socialdemócrata alemán, Martin Schulz, actual presidente del Parlamento Europeo. En la Fan-Page "Party of European Socialists" se han publicado una serie de…

El ¿plagio? de Merkel a Reagan

La campaña electoral del Partido Socialdemócrata (SPD) contó con una herramienta comunicacional en la web dedicada íntegramente a desplegar una campaña negativa contra el gobierno de la Unión Demócrata-Cristiana (CDU) y el Partido Liberal (FDP). Los distintos miembros del gabinete negro-amarillo (schwarzgelb) fueron sistemáticamente criticados, señalados y en ocasiones ridiculizados por el "SchwarzGelblog"* mencionado en…

Todos contra todos (2): Acentuar la soberbia

Tal como se mencionaba en el primer post sobre "la guerra de los partidos pequeños", el partido liberal (FDP), el partido verde (Grünen) y la izquierda (die Linke) hacen campaña por obtener el segundo voto del electorado (para comprender el sistema electoral alemán y los dos votos de los que disponen los electores recomiendo consultar…

Un diccionario para entender «position issues» de la campaña electoral

La campaña electoral de la unión demócrata-cristiana (CDU) también presenta su faceta mordaz con la publicación online de un diccionario "Rot-Grün - Deutsch / Deutsch - Rot-Grün" (rojo-verde - alemán / alemán rojo-verde). En él se "traducen" los conceptos políticos básicos utilizados frecuentemente por los políticos del partido socialdemócrata (SPD) y el partido verde (Grünen).…

Todos contra todos (1): La lucha entre los partidos pequeños

Se puede clasificar a los partidos alemanes en dos grandes grupos: los partidos mayoritarios, CDU y SPD (el conservador y el socialdemócrata) y los partidos minoritarios, o simplemente, el resto, entre los que se incluyen los verdes (Grünen), los liberales (FPD), la izquierda (die Linke) y un sinfín de partidos más pequeños. En general, los…

Pasando de la comunicación gubernamental a la electoral: «Bien hecho, FDP!»

"Bien hecho!" (Gut gemacht!) es el nombre  de la actual campaña comunicacional del partido liberal alemán (FDP). Su propuesta consiste en una interesante transición comunicacional progresiva en dos fases correlativas. La idea es conectar la comunicación gubernamental propia del contexto "largoplacista" de gobierno con la comunicación electoral que interpela al votante en el contexto de…

¿Cómo sacarle el jugo a 150 años de historia?

En mayo pasado el partido socialdemócrata (SPD) cumplió 150 años de vida. El evento fue utilizado desde inicios de 2013 como un punto de partida para la campaña electoral. La idea parecía interesante: emparentar la historia del partido con la del país. Esto era muy bien reflejado por el slogan de la campaña: "Ein besseres…

«La culpa la tienen los demás»

200 días antes de las elecciones para Bundestag, más precisamente el 6 de marzo de 2013, el partido verde (Grünen) inició una campaña online denominada "Abwählkalender"*. El mensaje fundamental del calendario es fomentar al electorado alemán a no reelegir a la coalición gobernante liderada por Angela Merkel (CDU-CSU) y Philipp Rössler (FDP), ministro de Economía y…

A %d blogueros les gusta esto: