En el primer spot televisivo de su campaña electoral, die Linke (la izquierda) pone énfasis en el «ruido» que tapa los «verdaderos» problemas de los alemanes. Se dedica principalmente a temas sociales (trabajo, familia, jubilación, salud) y con ello apunta al votante de clase media baja y baja, básicamente al trabajador en relación de dependencia.
Llamativamente quedan fuera de este spot la visión de los desempleados, un tradicional destinatario de los mensajes de die Linke. Si bien es cierto que la cuota de desempleo actual es muy baja en Alemania, de hecho realizan un reconocimiento solapado de ello en el inicio del video, el spot no se refiere a la generación de nuevos puestos de trabajo ni a mejoras para los beneficiarios de planes sociales, como históricamente die Linke lo ha hecho. Sobre el final presenta una crítica algo encriptada contra los demás partidos políticos. Así intentan contraponer su visión «100% social» de la política orientada al beneficio colectivo, frente a las posturas más individualistas, de reducción del gasto público y orientadas al mercado de los partidos mayoritarios y liberales.
Un pequeño elemento en el subtitulado que debe ser explicado es el tema del «Betreuungsgeld«. Este concepto fue traducido en el video como «Dinero para cuidados» (Minuto 0:40 aprox.). Se refiere a una cantidad de dinero que abona el Estado Nacional a aquellas familias que en lugar de enviar a sus hijos a una Kita (guardería y/o jardín de infantes) deciden quedarse en casa. La crítica a esta política del partido conservador (CDU/CSU) es que con ella se desalienta el desarrollo laboral de las mujeres. Tanto la izquierda (die Linke), como los verdes (Grünen) y socialdemócratas (SPD), rechazan esta iniciativa y proponen la inversión del dinero destinado a «Betreuungsgeld» en la generación de más vacantes en guarderías y jardines de infantes.
Fuente del video: http://www.die-linke.de/wahlen/kampagne/tvspot/
Este video como los que se irán publicando a lo largo de la campaña tienen muchos elementos y mensajes secundarios que para ser comprendidos precisan de un pequeño background sobre la actualidad y los temas de la política alemana. Aquí se intentará explicar parte de ellos.
Sin embargo, desde el blog los aliento a que consulten y pregunten todo lo que deseen. Así se podrá ampliar el conocimiento sobre el contexto político para todos los visitantes del blog. Pueden dejar un comentario directamente en la web o escribirme en twitter (@fdelledonne), facebook (/eleccionesenalemania) o simplemente un e-mail. Muchas gracias!