Según muestran las encuestas hace casi un mes que no se observan cambios relevantes en la intención de voto para las próximas elecciones (Promedio de encuestas de Intención de voto). La Unión Demócrata-Cristiana (CDU) de Merkel se mantiene firme con un 41%, mientras que la oposición no pone en peligro bajo ningún punto de vista el dominio conservador. Esto se confirma con una tendencia que se mantiene desde mediados de julio: el partido liberal (FDP) pareciera afirmarse y conseguir el mínimo obligatorio del 5% para ingresar al Bundestag.

Pese a este escenario la configuración de coaliciones no deja de ser un gran interrogante si se mantienen las mediciones actuales:

posibles-coaliciones-13--03
Fuente: Elaboración propia, www.faz.net, www.wahlrecht.de y www.pollytix.eu.

Según muestra el gráfico es posible analizar tres escenarios diferentes para las futuras coaliciones.

1- ¿Continuidad? Al límite. Al gobierno actual le faltaría una banca para llegar a la mayoría absoluta de 300 escaños y así continuar en el poder. Sin embargo el punto relevante no es la banca que falta sino las que les «sobren» para poder gobernar con estabilidad posteriormente. En otras palabras, en caso de tener muy pocos escaños por sobre la mayoría, las relaciones internas en la coalición de CDU, CSU y FDP podría ser más tensas ya que cualquier «rebelión», aunque sea de un pequeñísimo grupo de parlamentarios le costaría la mayoría necesaria a la hora de votar leyes.

2- ¿Oposicion al poder? Difícil. El deseo de reeditar un gobierno rot-grün (rojo-verde) como en 1998 es una utopía. 54 bancas por debajo de la mayoría absoluta y una intención de voto que no mejora desde hace meses son la prueba que la coalición SPD-Grünen tendrá que esperar un tiempo más. Ahora bien si se produce un acuerdo con die Linke (la izquierda), la situación mejora sensiblemente. Quedarían a un solo escaño de la mayoría absoluta, aunque con los problemas que ello implica mencionados más arriba. No obstante, esto parece bastante complicado también, ya que el hecho mismo de hablar abiertamente sobre una posible alianza con die Linke significa para socialdemócratas y verdes una merma de votos en el electorado moderado e incluso conservador de centro (el tema fue desarrollado en este post). En conclusión, una salida de Merkel del gobierno parece difícil.

3- ¿Descartados? Pero… esto es política. Tanto verdes como socialdemócratas rechazan de plano una coalición con la CDU y lo han hecho repetida y públicamente en varias ocasiones. El interrogante es: ¿Qué pasa si CDU y FDP no obtienen 300 escaños o si el FDP queda finalmente por debajo del 5%? O bien Merkel establece un gobierno en minoría, lo cual sería una locura porque ninguno de los otros tres partidos colaboraría en temas importantes, o bien coaliciona con SPD o die Grünen. Esto último hoy es imposible pero luego del 22 de septiembre de 2013 podría ser diferente.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: