El resultado electoral en Baviera demuestra que los viejos partidos mayoritarios (Volksparteien) en Alemania van camino a dejar de serlo. El último de ellos, la Unión Social Cristiana (CSU), ha perdido la mayoría absoluta y con el 37,2% ha obtenido el peor resultado de su historia desde 1950. La fragmentación que observamos a nivel federal…
Etiqueta: costos políticos
Sistema de partidos en Alemania Más fragmentado que nunca
El sistema de partidos políticos alemán nunca ha estado tan fragmentado como hoy indican las encuestas de intención de voto. La última crisis gubernamental de la Gran Coalición (CDU/CSU y SPD) ha profundizado esta situación. A continuación un breve punteo con los elementos a observar: 1- Apenas 17 puntos porcentuales separan al primero del último…
¿No te gusta la realidad? Entonces inventa otra
La frase del título, que suena a tesis de libro de autoayuda, no es más que la sensación que nos genera la siguiente imagen que fue posteada en el Facebook oficial de la Unión Demócrata-Cristiana (CDU): Traducción: Política de asilo y refugiados. Lo que logramos y lo que planeamos. Más países de origen seguros Bosnia-Herzegovina, Albania, Montenegro,…
Ultraconservadurismo sin filtros
Hace pocos días el instituto de opinión pública INSA/YouGov sorprendía a los alemanes con la publicación de una encuesta de intención de voto a nivel federal. Los datos indicaban que el partido ultraconservador, "Alternativa para Alemania" (AfD), ostentaba el 10,5% y con ello se acomodaba como la tercera fuerza política alemana detrás de los conservadores…
La paradoja de Merkel
Hace unas semanas Xavier Peytibi nos invitó a participar en el tercer número de Beerderberg Magazine. Para ello preparamos este artículo sobre la canciller Angela Merkel y sus problemas para transferir su éxito a su propio partido. Es que Merkel se ha hecho tan grande e importante que ha cruzado una frontera: ahora es indispensable.…
La estrategia de moda: Estigmatizar refugiados.
El reordenamiento de la derecha en Alemania sigue generando controversia, esta vez el escenario es la campaña electoral de Hamburg y la protagonista es la Unión Demócrata-Cristiana (CDU) de esa ciudad. Veamos este afiche y su correspondiente traducción: ¡El SPD no le hace bien a Billstedt! Nro. 1 en criminalidad por robos peligrosos. Nro. 1 en criminalidad en general.…
A 25 años de la caída del muro
El 9 de noviembre de 2014 se celebraron los 25 años de la caída del muro de Berlin. Este evento significó el paso inicial hacia la reunificación alemana que se firmó el 3 de octubre de 1990. Dos meses más tarde, el 2 de diciembre de 1990 tuvieron lugar las primeras elecciones federales con la…
En la ciudad de los ciegos, el tuerto es rey
¿Es realista pensar que una campaña electoral puede ser exitosa si la misma no se concibe en base a un análisis del electorado? La respuesta no solo es negativa sino que es obvia. Hacerlo aumenta el riesgo de optar por una estrategia equivocada o poco útil para lograr el objetivo. Esto fue lo que sucedió…
La comunicación de Merkel. Agenda-building y agenda-cutting
En julio de este año una encuesta arrojaba el siguiente resultado: ¿A quién votaría como canciller de Alemania? Merkel 62%. Luego de nueve años en el poder, Angela Merkel es más popular que nunca. Según el sondeo, el vice-canciller socialdemócrata, Sigmar Gabriel (SPD), la sigue de cerca con 11%. ¿Cómo es posible que la líder…
Reflexiones sobre los resultados de las europeas
Ayer estuvimos en los estudios de la Deutsche Welle en español, más precisamente en el programa "Agenda" de Carlos de Vega. El tema principal fue el resultado de las elecciones europeas del 25 de mayo de 2014 con especial atención en el avance de la derecha y siempre intentando generar una mirada desde la comunicación…
La campaña paralela de Berlin
Europa no es el único motivo por el cual el domingo los berlineses deben votar. Los habitantes de la capital alemana decidirán en consultar popular vinculante si parte del territorio del viejo aeropuerto de Tempelhof puede ser utilizado para la construcción de viviendas. Al respecto existen dos posturas: 1- La del gobierno de la ciudad…
La tercera gran coalición de la historia
Se inicia la tercera gran coalición de la historia alemana. La Unión Demócrata-Cristiana (CDU), junto a la Unión Social-Cristiana (CSU), firmaron el contrato de coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD) y eligieron a Angela Merkel como Canciller. Así la líder conservadora inicia su tercer período consecutivo al frente de un gabinete conformado por cinco ministros…
¿Y si los socialdemócratas votan NO a la gran coalición?
En algunas horas Sigmar Gabriel, presidente del Partido Socialdemócrata (SPD), informará cuál es el resultado del referendum partidario (Mitgliedervotum). Si los afiliados del SPD se inclinan por el SI, el próximo jueves Alemania tendrá nuevo gobierno conformado por la tercera gran coalición de su historia entre socialdemócratas y conservadores. Por el contrario, ¿Qué puede pasar…
Claves para entender las negociaciones de gran coalición (3)
Entrevista sobre la finalización de las negociaciones para la formacion de una nueva gran coalición, con Pedro Brieger en su programa radial "Juguemos en el mundo" de la AM 750 (Argentina): http://radioam750.com.ar/#/nota/franco-delle-donne-en-juguemos-en-el-mundo-2-26785/ (Realizada el 29 de noviembre de 2013). Leer más sobre las negociaciones entre el SPD y la CDU.
Claves para entender las negociaciones de gran coalición (2)
La Unión Demócrata Cristiana (CDU) de la canciller Angela Merkel, su aliado de Baviera (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) llegaron a un acuerdo y presentaron el boceto de lo que será el contrato de coalición de la tercera "gran coalición" de la historia alemana (Link al documento completo). Entonces: ¿Alemania tiene un nuevo gobierno?…
La trampa que el SPD se puso a sí mismo
Quien sigue de cerca el curso de las negociaciones para la formación de un nuevo gobierno alemán tras las elecciones del pasado 22 de septiembre ha notado que un hombre del Partido Socialdemócrata (SPD) tiene más menciones en la prensa que la propia Merkel. Estamos hablando del jefe del SPD desde 2009 y cabeza visible…