En Alemania existe la posibilidad de votar por carta (Briefwahl). Este sistema es una gran ventaja para los partidos más importantes ya que ellos son los que disponen de una gran cantidad de votantes cautivos (Stammwähler). Los Stammwähler se podrían definir como votantes ideológicos o militantes que siempre apoyarán a su partido, más allá de lo que suceda en la campaña, la agenda de temas que se configure o lo que reflejen las encuestas. En otras palabras, son los más impermeables a los vaivenes de la coyuntura. Esa impermeabilidad no es total y puede suceder que eventos extraordinarios o de alto impacto provoquen un relativo enfado o enojo del Stammwähler, quien no votará por otro partido, pero es muy posible que no vaya a votar.

Los partidos que quieren evitarse este problema, y la consecuente pérdida de votos, fomentan desde el inicio de la campaña el «Briefwahl». Así se aseguran los votos cautivos desde un principio, los cuales no solo significan más Stimmen, sino que también generan ciudadanos convencidos y posibles multiplicadores porque ya están «comprometidos» con la causa.

Es posible afirmar que la Unión Demócrata-Cristiana (CDU), junto a su aliada bávara la Unión Social-Cristiana (CSU) obtienen grandes réditos con el Briefwahl. Si observamos los datos de 2009, de los 14.658.515 votos que recibieron el 24% de ellos (cerca de 3 millones y medio) fueron emitidos vía postal. Por su parte el Partido Socialdemócrata (SPD) tuvo en 2009 un índice de votos por carta ascendía al 19% (algo menos de 2 millones de Stimmen).

El punto es que la CDU sabe que esa cuarta parte de su electorado que vota por carta es más que relevante. En 2009 le garantizaba desde la fase temprana de la campaña electoral cerca 8,5% de los votos totales. Es por ello que la CDU ha puesto el acento en la promoción del voto por correo al lanzar una mini-campaña con gráfica y video explicativo incluído.

Briefwahl
Traducción: Haga su cruz en casa. Así funciona el voto por carta. Fuente: www.cdu.de

La táctica consiste en asociar el Briefwahl con la comodidad y facilidad de hacerlo casi al pasar mientras se desayuna. El video no vale la pena que sea traducido, pero hay un elemento muy interesante a tener en cuenta. Cuando se piden los dos votos (Erste y Zweitstimme) se aclara que el segundo voto debe ser para la CDU: «¡Por cierto! ¡El segundo voto es el voto de Merkel!», enfatiza el locutor. Este detalle nos demuestra que la táctica del Partido Liberal (FDP) para sacar provecho del segundo voto del electorado de la CDU nunca estuvo consensuada.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: