El viernes estuvimos con Melanie Amann, la periodista alemana que más sabe sobre AfD, en una conferencia que brindó sobre su último libro «Angst für Deutschland» (Miedo para Alemania). La charla nos dió la seguridad de que vamos por el buen camino con nuestro libro El retorno de la ultraderecha a Alemania.
Hablamos sobre la estrategia comunicacional de AfD en la que la incorrección política y la libertad de expresión funcionan como un constructo dialéctico. Esto les permite a los voceros de AfD manifestar sus pensamientos sin filtro. Incluso cuando se tratan de expresiones racistas, antisemitas o xenófobas.
Hoy temprano con @MelAmann, la periodista alemana q más sabe de AfD hablando tmb sobre nuestro libro 👉https://t.co/hMs6VlJTz9 pic.twitter.com/VsBz7V6aYE
— Franco Delle Donne (@fdelledonne) 28. April 2017
Además discutimos sobre el crecimiento progresivo y constante de esa táctica que poco a poco le arrebató a la opinión pública su capacidad de indignación y de alguna forma la domesticó. Lo que antes de AfD era digno de condena social y posiblemente de sospecha de extremismo de derechas, hoy se ha convertido en «decir la verdad» o «nombrar a los problemas por su nombre». Al menos para parte de la sociedad alemana. Una porción suficientemente grande para ubicar a AfD en el tercer lugar en intención de voto a nivel federal.
Esta descripción de la estrategia comunicacional de Alternative für Deutschland es solo parte del capítulo cuatro de nuestro libro El retorno de la ultraderecha a Alemania. Sobre él estaremos hablando en Berlin el próximo miércoles 3 de mayo. También se podrá seguir la discusión vía Facebook live en la Fan-Page de Elecciones en Alemania. A continuación toda la información sobre el evento:
Imagen de portada: Prof. Dr. Werner J. Patzelt por Metropolico.org (CC BY-SA 2.0), via flickr.
[advanced_iframe securitykey=»70c28b031bc4e5b3417bd90464ab08604f59d438″ src=»https://libros.com/widgets_crowdfunding.php?url=el-retorno-de-la-ultraderecha-a-alemania» width=»242px» height=»444px» scrolling=»no» frameborder=»0″]