Publicado originalmente en France 24.

La crisis de los partidos políticos mayoritarios de Alemania se ha profundizado. Así lo demuestran unas elecciones europeas que han dejado a democristianos (CDU/CSU) y a socialdemócratas (SPD) con enormes pérdidas en sus caudales electorales y con un enorme interrogante en sus cabezas: ¿Es sostenible la gran coalición de gobierno luego de esta debacle?

Los socialdemócratas fueron los que más sufrieron en esta noche electoral. Con apenas el 15,6% de los votos, es decir un derrumbe de 11,7 puntos porcentuales, la fuerza progresista cayó al tercer lugar. Fue desplazada por el partido verde (Grüne) que consiguió un resultado histórico (20,7%) y fue capaz de extender la tendencia positiva de las últimas elecciones regionales de 2018. La formación ecologista ha conseguido posicionarse entre los sectores más jóvenes del electorado al conseguir más del 33% entre los menores de 30 años. Pareciera que la agenda postmaterialista comienza a cobrar una importancia mayor para la opinión pública germana.

Mientras tanto, la fuerza de la canciller Angela Merkel y de sus aliados bávaros no logró superar el umbral de los 30 puntos. Algo que también vienen marcando las encuestas a nivel federal. Con un magro 28,4% (-6,9), pareciera que el partido no logra recomponer su perfil y la anunciada salida de su líder no ayuda. En efecto, Merkel comunicó a fines del año pasado que ya no sería ni jefa de su partido ni candidata en la próxima elección. Su sucesora, Annegret Kramp-Karrenbauer, tomó la posta luego de una reñida interna. Sin embargo, ha casi medio año de asumir, la CDU no levanta cabeza. Tampoco pudo sacar provecho de contar con Manfred Weber, de sus aliados bávaros (CSU), el candidato a suceder a Jean-Claude Juncker en la presidencia de la Comisión. Tal como sucedió con el candidato cabeza de lista de los socialdemócratas (S&P) en Países Bajos, Frans Timmerman, los conservadores pensaban contar con un empuje extra. Está claro que no hubo nada de eso.

Por su parte, los ultraderechistas (AfD) logran el objetivo de los dos dígitos (10,8%) pero quedan lejos de las altas expectativas de noviembre pasado cuando anunciaban con optimismo que superarían el 20%. No sólo que quedaron lejos de ese número, sino que deberían estar felices de no haber caído aún más. Por un lado, la causa del financiamiento ilegal partidario en la que se vió envuelto su candidato Jörg Meuthen impactó en ciertos sectores internos que no simpatizan con él. Por otro, el anuncio explosivo de inicios de año sobre la necesidad de un Brexit en Alemania, bautizado por ellos como un „DEXIT“, generó un efecto boomerang tras las imágenes de caos y desconcierto que llegaban semana a semana desde el parlamento británico.

La gran pregunta que queda en el aire en Alemania es el impacto que tendrá este resultado en la gran coalición. Una alianza que ha sido puesta en cuestión en más de una oportunidad pese a que todavía no llega ni a los tres años de mandato. ¿Será el inicio del fin para el gobierno germano? Posiblemente estas europeas sean sólo una antesala. En septiembre y octubre tendrán lugar tres elecciones regionales en el Este del país y tanto el SPD como la CDU sufrirán una nueva caída. Aquí no solo los verdes los que se aprovecharán de su crisis sino la ultraderecha de AfD. Con una intención de voto superior al 20% los radicales tienen la chance de incluso arrebatarle el liderazgo a alguno de ellos. El golpe simbólico sería de gran magnitud y, muy posiblemente, la canciller Merkel deberá evaluar si es el momento de poner un punto final a su largo mandato.

Si te gusta nuestro trabajo puedes apoyarnos difundiendo nuestro trabajo en tus redes sociales. También puedes suscribirte a nuestro newsletter y recibir nuestros contenidos de forma gratuita. Suscríbete aquí: https://mailchi.mp/c8ffe1cd125f/newsletter-elecciones-en-alemania

Imagen de portada: Ska Keller, candidata cabeza de lista del partido verde. Por European Greens (CC BY 2.0).

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: