Die Linke (la izquierda) es uno de los partidos que más provecho le está sacando a esta campaña electoral. Desde mediados de julio no baja del 7% en intención de voto según las encuestas de TNS-Emnid, lo que asegura su continuidad como grupo parlamentario en el Bundestag. Hoy llega al 10%. En algunos lugares el crecimiento de die Linke es muy marcado y el caso de Berlín es uno de ellos. Allí die Linke asciende al 17% convirtiéndose virtualmente en segunda fuerza política de la capital alemana. Inclusive lograría tres mandatos directos en el este de la ciudad, con su candidato Gregor Gysi como el estandarte (Para entender el sistema electoral alemán mirá este video que te lo explica en 3 minutos).
Entonces la pregunta es ¿qué es lo que está haciendo el partido de la izquierda alemana para crecer así? Para abordar este interrogante se puede poner el foco en su estrategia de concepción gráfica y su logística de ubicación. Este factor no puede ser entendido en sí como una variable explicativa del crecimiento de die Linke, pero sí da cuenta de un interés del partido por mejorar la comunicación electoral. El objetivo es hacerla más eficiente a partir de la concepción en general pero también de los detalles. Sobre el concepto general de la campaña hemos discutido hace unos días en este post.
Para debatir sobre los detalles la siguiente imagen de Berlín puede servir de ejemplo:

La leyenda del cartel se ve reforzada por su ubicación sobre un tacho de basura. El mensaje se potencia ya que cualquier berlinés puede imaginarse inmediatamente a alguien buscando botellas vacías en ese tacho, una imagen muy común en Berlín. La izquierda justifica así sus argumentos al apoyarse en una imagen de la realidad que ellos pretenden modificar con esa propuesta. La ubicación del cartel no es casual, ya que se repite en varios puntos de la ciudad, con lo cual podemos suponer que la búsqueda de ese mensaje contextual ha sido adrede y posiblemente producto de una estrategia de campaña reflexionada.
Aprovecho la ocasión para informar sobre el debate de esta noche entre los candidatos de los partidos más pequeños (die Linke, los verdes y los liberales) que podrán seguir en twitter bajo el hashtag #EeA2013. Y si quieren saber más sobre el debate de ayer entre Angela Merkel (CDU) y Peer Steinbrück (SPD) no dejen de leer este post de Raúl Gil Benito en su sitio www.lavadorademerkel.com.