A lo largo de esta semana comentamos los ataques y contraataques de los partidos políticos bávaros en torno a la campaña electoral para la alcaldía de la capital de Baviera: Munich. El primer golpe lo dió la Unión Social-Cristiana (CSU) con una cartelería agresiva que criticaba duramente al gobierno del Partido Socialdemócrata (SPD) y provocaba al Partido Verde (Bündnis 90/die Grünen). Este último no tardó en reaccionar, aunque lo hizo de forma algo improvisada y a favor de la estrategia de los socialcristianos.
No obstante, la batalla de Munich no se acaba allí ya que el SPD también participó activamente en ella. Por un lado, cometió un error similar al de los verdes y respondió (aunque solo mediante una cadena de E-Mails) a los carteles de la CSU. Pero lo interesante es que los socialdemócratas decidieron complicarse la vida a sí mismos con una decisión comunicacional que en Alemania es sencillamente inexplicable. Estamos hablando de un «autoboicot inconciente» de gravedad. Y como dije en el primer post sobre estas elecciones: Parece exagerado, pero no lo es. ¿Por qué? Primero veamos esta imagen:

«Para que Munich siga siendo Munich» es el slogan que apela al ciudadano orgulloso de su ciudad. Un ciudadano que decide desde 1984 que el partido político al frente de la alcaldía de Munich sea el SPD y no la hegemónica CSU. Todo un signo de rebeldía en el Land más conservador de Alemania. Lo realmente inentendible no tiene que ver con el slogan sino con su presentación: Letras rojas, fondo marrón (!). En otros post de este blog hablamos sobre la importancia de los colores en la política alemana. La CDU tiene el negro, la CSU el azul, el SPD el rojo y así sucesivamente. El ÚNICO color vetado y absolutamente despreciado por la sociedad alemana es el aquel que identificaba al partido nacionalsocialista (NSDAP), es decir el color marrón.
A este grueso error de principiante, que le valió una catarata de críticas en los medios de comunicación, le debemos sumar el mencionado E-Mail que hizo circular para responder a la campaña gráfica de la CSU de Schmid. Pese a todo, la socialdemocracia tuvo algunos afiches interesantes como el que se puede ver a continuación:

Este cartel da cuenta de un position issue fundamental de los socialdemócratas para lograr diferenciarse del conservadurismo de la CSU y que, en una ciudad como Munich, puede asegurarle los puntos porcentuales necesarios para una nueva victoria. Los valores progresistas en un contexto metropolitano y con una cuota de jóvenes relativamente alta, en comparación con el resto de Baviera, son un gran punto a favor contra el que nunca podrá pelear la «modernizada» CSU de Josef Schmid.
En pocas horas se informarán los primeros resultados de las elecciones comunales de Baviera. Estaremos con ello en twitter mediante el hashtag #EleccionesBaviera14.
+++ACTUALIZACIÓN+++ Click para ver los resultados finales en Munich.