A raíz de las encuestas para elecciones federales publicadas por Forsa e INSA en los últimos días hemos publicado la siguiente reflexión en nuestra página de Facebook:
Los socialdemócratas siguen cayendo. Ya se ubican entre 22,5 y 24% según los sondeos más recientes. Repasemos lo que en los últimos meses el partido Socialdemócrata (SPD) ha sacado adelante: nueva ley de freno a los precios de alquileres, iniciativa de cuota femenina en los directorios de grandes empresas, salario mínimo, subsidio para padres, ayuda económica para parientes de personas con necesidad de cuidados intensivos. La lista continúa. De ella se infiere que el SPD trabaja para mejorar la vida de la gente y de hecho logra mucho de lo que se propone. En consonancia ha desarrollado el siguiente slogan: «die SPD regiert. Das Land kommt voran» (El SPD gobierno. El país sale adelante).
Entonces, si lo están haciendo tan bien ¿por qué la tendencia en intención de voto es cada vez peor? En 2014 el jefe del SPD y actual ministro de Economía, Sigmar Gabriel, dijo en la revista de su partido Vorwärts que el reconocimiento de la gente llegará «cuando vea nuestro trabajo». Siguiendo esta premisa, veamos entonces cuánto han visto los alemanes de la obra del SPD luego de un año y medio de la coalición con la Unión Demócrata-Cristiana:
Nada parece mover el amperímetro electoral del SPD. Tal vez suene algo provocador, o incluso estúpido, pero la pregunta clave es: ¿El partido socialdemócrata tiene un problema de comunicación?
La comunicación no solo son mensajes a través de flyers o imágenes en las redes sociales. Comunicar bien se basa esencialmente en saber elegir interlocutores, tener un timing estratégico aceptable y conocer los caminos para llegar de manera eficiente al público objetivo. Hasta el 2017 el SPD tiene tiempo. Mientras tanto la CDU descansa y toma sol en esa bonita playa ubicada arriba de los 40 puntos.
Fuente de las imágenes: Fan-Page del SPD en Facebook y spd.de.
Una pregunta sobre el SPD. ¿Crees que Sigmar Gabriel es el candidato adecuado de cara a 2017? ¿De qué manera puede influir su vinculación con la GK? ¿Cómo valorarías una posible apuesta por Scholz o Kraft por parte del SPD?
Gracias.
Miguel
Me gustaMe gusta
Hola Miguel! Para responder a tu primera pregunta solo tengo que usar las palabras de Gabriel: “Nos queda un potencial de 27%. Va pasar mucho tiempo hasta que logremos tener nuevamente un canciller del SPD”. Esto lo publicó Der Spiegel (http://www.spiegel.de/politik/deutschland/sigmar-gabriel-spd-chef-gibt-bundestagswahl-2017-verloren-a-1023347.html) y pese a que Gabriel lo negó, no está lejos de la realidad. En otras palabras, una candidatura de Sigmar Gabriel condena al SPD a un resultado de entre 23 y 27%, lo cual alcanza para ser líderes de la oposición o miembros de una gran coalición bajo la CDU.
Ahora bien, si el SPD se propone en serio retomar el liderazgo político del país y derrotar a Merkel deben pasar dos cosas. 1- Que Merkel se retire; 2- Que elijan un candidato potable.
El punto 1 es mitad broma mitad en serio, ya que Merkel es practicamente invencible. En unos días se publica un artículo sobre ella en http://beerderberg.es/ donde hago una análisis respecto del “Efecto Merkel”, bueno para ella malo para su partido.
El punto 2 es complejo. El SPD no tiene un líder desde Schröder. Incluso con él se dio la escisión más importante de la historia del SPD, cuando Lafontaine abandonó el partido y fundó uno nuevo que luego derivó en die Linke. No obstante, como bien mencionas en tu comentario existen cuadros políticos potables. Uno es Kraft, algo sobre ella he escrito hoy aquí: https://eleccionesenalemania.com/2015/03/25/nordrhein-westfalen-fabrica-de-candidatos-a-canciller/. Pero ella no está convencida y creo que esto se debe a recelos existentes en el propio partido en especial desde el ala más conservadora por su política de endeudamiento e inversión.
La opción B es Olaf Scholz sobre quien publicamos esto: https://eleccionesenalemania.com/2015/02/20/un-rival-para-merkel-tres-consecuencias-de-las-elecciones-en-hamburg/. Muchos se animaron a tildarlo de próximo canciller por su parecido con Merkel en relación a su estilo. Otros lo ven demasiado “Hamburgués” como para que en el sur de Alemania despierte simpatías suficientes. Pese a todo hoy yo me atrevo a marcarlo como la mejor alternativa del SPD.
¿Otros nombres? La ministra de Familia, Manuela Schwesig, está armando un perfil fuerte, aunque todavía es demasiado jóven. Ralf Stegner es el que más convence a jóvenes y votantes tradicionales del SPD, pero está demasiado a la izquierda, lo cual le quita votos moderados de centro. Y sin centro no hay catch-all-party, y sin eso no hay posibilidades de ser canciller.
Un abrazo y muchas gracias por participar en la web. Seguimos en contacto!
Franco
Me gustaMe gusta