El 4 de mayo hay elecciones en la Comunidad de Madrid y aprovechamos para hacer una comparativa entre los partidos políticos de Alemania y de España. https://open.spotify.com/episode/5u7tjSRR9jidlzsaMHhrsg?si=QKjJdunzQT2DUiHxoMOGRA&dl_branch=1 ¿En qué se parecen y diferencia la CDU y el PP? ¿Y el SPD y el PSOE? ¿Hay algún partido en España asimilable a Los Verdes alemanes? ¿Quién…
Etiqueta: agenda
A un año de las elecciones ¿Hasta cuando habrá Gran Coalición?
La gran coalición entre democristianos (CDU), socialdemócratas (SPD) y socialcristianos de Baviera (CSU) se forjó medio año después de la celebración de las elecciones federales. Nunca se había demorado tanto. El dilatado proceso profundizó el desencanto de la población con los partidos tradicionales que en las urnas ya había manifestado su reprobación: el segundo peor…
Siete conclusiones tras el debate Merkel vs. Schulz
Breve análisis sobre el debate televisado de ayer entre la canciller Angela Merkel y el candidato socialdemócrata Martin Schulz basado en lo discutido con los colegas de la máquina de pensar HINTERGRUND AG: Raúl Gil y Zirahuén Villamar. Reforzados también por Andreu Jerez. Veamos punto por punto: 1- ¿Quién ganó? Ni Merkel ni Schulz. El…
Con el clima ya no alcanza
La gráfica del partido verde refuerza nuestra tesis sobre la crisis de identidad que sufre desde la tragedia de Fukushima. Su agenda temática parece querer rescatar su tema fundamental: la ecología. Sin embargo, es justamente este tema el que los condena. En efecto, sus demandas en relación al medio ambiente ya no son factores diferenciadores.…
Las ganas de seguir de la izquierda
Die Linke (la izquierda) sigue confiando en sus contenidos como elemento movilizador de su electorado y no se decide por un único candidato que encarne el mensaje político durante la campaña. Sale a la cancha con cuatro en sus carteles electorales: los dos candidatos cabeza de lista, Sahra Wagenknecht y Dietmar Bartsch, y los dos…
Seis carencias que explican el fracaso socialdemócrata
De ser la nueva esperanza socialdemócrata a caminar Alemania como un burócrata más de partido. De ilusionar a jóvenes con discursos emotivos a describir los tecnicismos de un programa electoral. De soñar con ser canciller a poner condiciones para ser el compañero de coalición de Merkel. Este es el camino que recorrió Martin Schulz (SPD)…
Siete claves para entender las regionales de ayer en Alemania
Nueve de cada diez artículos sobre las elecciones regionales de Nordrhein-Westfalen (NRW) de ayer se concentrarán en el "efecto Schulz". Desde aquí apuntaremos a otros siete elementos importantes que hay que considerar para entender el escenario político alemán. A saber: 1- Clima de cambio. La derrota de la gobernadora de NWR, Hannelore Kraft (SPD), nos muestra…
¿Efecto Schulz o efecto Merkel?
Fuerte golpe para los socialdemócratas que perderán el gobierno de la región del norte. Los primeros análisis apuntan al "efecto Schulz" tras la segunda derrota en una elección regional en lo que va de 2017: ¿Qué pasó con el efecto Schulz? ¿Lo hubo alguna vez? Sobre este resultado destacaremos dos factores relevantes que explican en parte…
De mayoritario a minoritario en una década
El progresivo derrumbe que sufre el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) ha sido foco de nuestros análisis en varias ocasiones. En marzo cuando el SPD cayó al piso histórico del 22% en las encuestas, comentamos sus problemas de comunicación. Son problemas realmente graves porque la política es comunicación. Es imposible prescindir de ella. Hacerlo significa perder la conexión…
Ocho datos sobre Superdomingo electoral en Alemania
Las elecciones regionales que se celebraron hoy en Alemania poseen una peculiar importancia ya que son las primeras que tienen lugar luego de la denominada "crisis de refugiados". Ellas sirven de termómetro político y de punto de referencia para muchos partidos políticos y candidatos que todavía no terminan de entender el impacto político y social de la…
Alemania luego de un millón de refugiados
En la mayoría de los medios del mundo se reflejó hace algunos meses el impacto de la llegada masiva de refugiados a Alemania. Sin embargo, pocos han reparado en las consecuencias actuales a nivel social, político y cultural que han tenido lugar a partir de julio de 2015. ¿Qué piensa el alemán promedio? ¿Qué respuestas…
El trípode Pegida-Refugiados-París
En diciembre de 2014 surgió un movimiento anti-Islam denominado PEGIDA (Patriotas europeos contra la islamización del occidente). Este grupo llegó a reunir a 40.000 personas en la ciudad de Dresden y se multiplicó en algunas otras urbes alemanas. Su objetivo era bastante heterogéneo así como sus simpatizantes. Uno de los puntos en común radicaba en…
La táctica de la incorreción política
Uno de los elementos que más sorprende al mundo político alemán, asi como a periodistas y observadores, es que el crecimiento meteórico del partido ultraconservador Alternativa para Alemania (AfD) se ha logrado mediante la utilización de un discurso político demagógico que en algunos casos roza los límites del racismo y la xenofobia. Durante las campañas electorales…
Ultraconservadurismo sin filtros
Hace pocos días el instituto de opinión pública INSA/YouGov sorprendía a los alemanes con la publicación de una encuesta de intención de voto a nivel federal. Los datos indicaban que el partido ultraconservador, "Alternativa para Alemania" (AfD), ostentaba el 10,5% y con ello se acomodaba como la tercera fuerza política alemana detrás de los conservadores…
El sistema Merkel: ¿Un gobierno eterno?
Ayer fuimos invitados por la cadena Deutsche Welle Latinoamérica a discutir sobre "el secreto del éxito de Merkel". Está claro que el fenómeno Merkel es multicausal, con lo cual podríamos pasar horas discutiendo los distintos factores que convirtieron a Merkel en la mujer más poderosa de Alemania y de Europa. Sin embargo, en los 45…
«Alemania se queda sin piratas» en Verne – El País
En medio de unas pequeñas vacaciones nos damos el gusto de leer en el suplemento "Verne" del diario "El País" de España un artículo sobre el declive del Partido Pirata Alemán (Piratenpartei). Muchas gracias a los periodistas María Ángeles Fernández y Jairo Marcos, autores de la nota. Alemania se queda sin piratas Arribaron a la…