El resultado electoral del partido xenófobo de extrema derecha en Austria sorprendió a muchos, pero no parece ser casual o aislado. Existen otros movimientos similares en Europa que crecen y logran performances positivas a nivel nacional, regional y local. Esta situación exige una mayor reflexión para comprender y explicar el fenómeno del crecimiento de la ultraderecha. En especial a partir de la desordenada y en parte descontrolada gestión de la crisis de los refugiados.
En función de lograr aquel objetivo queremos compartir un análisis realizado para la revista española de análisis político Agenda Pública. Hace unas semanas nos convocó a brindar nuestra visión sobre el fenómeno del crecimiento de la nueva derecha de Alemania y sus consecuencias para el sistema político de dicho país. El resultado fue este artículo que fue publicado ayer:
El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, según la sigla en alemán) ha logrado en solo tres años desequilibrar el antiguamente estable sistema de partidos de Alemania. Los importantes resultados electorales que ha obtenido desde 2014 en las sucesivas elecciones regionales no solo le han dado voz recurrente en los medios y mayor llegada al electorado, sino que lo perfilan como un partido con serias oportunidades de entrar en el Bundestag el próximo año. La pregunta es entonces: ¿Qué significa el ingreso de AfD al escenario político alemán? ¿Cuál es el impacto en el partido de Merkel? ¿Podría transformarse en una oportunidad para que los partidos tradicionales recuperen su identidad y con ella sus electorados?…
Click aquí para seguir leyendo el texto completo.
La imagen a continuación dice «Felicitaciones a Austria por el 35,3%». Se publicó el lunes pasado (25.4.16) en la Fan-Page de la líder de Alternativa para Alemania, Frauke Petry. Fue compartida casi 2500 veces y suma más de 7500 «I like it» (hasta el 27.4.16).
Nota de redacción:
Queremos agradecer a la revista argentina Bastión Digital por mencionar el artículo en su sección Curaduría.
La foto de la portada es un afiche electoral de posguerra de la Unión Social-Cristiana (CSU) y pone «Desplazados. Su emergencia es nuestra preocupación. Juntos lo logramos. Vote CSU. El único partido que exige distritos electorales para refugiados.» Hoy la CSU representa valores diametralmente opuestos a los de este afiche.
