¿Por qué crecen los verdes y los ultraderechistas en Alemania?

Las últimas elecciones regionales en Alemania han confirmado una tendencia: los votantes le dan la espalda a los partidos mayoritarios. Tanto la Unión Demócrata Cristiana (CDU) como la socialdemocracia (SPD), sufren pérdidas que superan los 10 puntos porcentuales en cada comicio. Las encuestas reflejan claramente este derrumbe: La contracara de esta debacle tiene dos dimensiones.…

La jugada de Merkel: Prohibido prohibir

Las elecciones regionales están a la vuelta de la esquina. La canciller no quiere quedarse de brazos cruzados y ver como su CDU recibe otra bofetada. "Angela Merkel saca el comodín antes de los comicios en Hessen: La canciller quiere impedir que se prohiban la circulación de autos diesel en ciudades en las que los…

Tres claves para entender el resultado de la ultraderecha

La elección de ayer nos deja tres titulares: La ultraderecha tercera fuerza triplicando casi su resultado de 2013, los partidos mayoritarios fuertemente castigados logrando los peores resultados históricos, la disolución de la gran coalición seguida de un inédito tripartito de conservadores, liberales y verdes. Vayamos un poco más allá y profundicemos en algunos datos que…

Las ganas de seguir de la izquierda

Die Linke (la izquierda) sigue confiando en sus contenidos como elemento movilizador de su electorado y no se decide por un único candidato que encarne el mensaje político durante la campaña. Sale a la cancha con cuatro en sus carteles electorales: los dos candidatos cabeza de lista, Sahra Wagenknecht y Dietmar Bartsch, y los dos…

Una historia de oportunistas y oportunidades

El resultado electoral del partido xenófobo de extrema derecha en Austria sorprendió a muchos, pero no parece ser casual o aislado. Existen otros movimientos similares en Europa que crecen y logran performances positivas a nivel nacional, regional y local. Esta situación exige una mayor reflexión para comprender y explicar el fenómeno del crecimiento de la ultraderecha. En…

El trípode Pegida-Refugiados-París

En diciembre de 2014 surgió un movimiento anti-Islam denominado PEGIDA (Patriotas europeos contra la islamización del occidente). Este grupo llegó a reunir a 40.000 personas en la ciudad de Dresden y se multiplicó en algunas otras urbes alemanas. Su objetivo era bastante heterogéneo así como sus simpatizantes. Uno de los puntos en común radicaba en…

La táctica de la incorreción política

Uno de los elementos que más sorprende al mundo político alemán, asi como a periodistas y observadores, es que el crecimiento meteórico del partido ultraconservador Alternativa para Alemania (AfD) se ha logrado mediante la utilización de un discurso político demagógico que en algunos casos roza los límites del racismo y la xenofobia. Durante las campañas electorales…

Ultraconservadurismo sin filtros

Hace pocos días el instituto de opinión pública INSA/YouGov sorprendía a los alemanes con la publicación de una encuesta de intención de voto a nivel federal. Los datos indicaban que el partido ultraconservador, "Alternativa para Alemania" (AfD), ostentaba el 10,5% y con ello se acomodaba como la tercera fuerza política alemana detrás de los conservadores…

«Alemania se queda sin piratas» en Verne – El País

En medio de unas pequeñas vacaciones nos damos el gusto de leer en el suplemento "Verne" del diario "El País" de España un artículo sobre el declive del Partido Pirata Alemán (Piratenpartei). Muchas gracias a los periodistas María Ángeles Fernández y Jairo Marcos, autores de la nota. Alemania se queda sin piratas Arribaron a la…

Los cinco eventos políticos más relevantes de 2014 en Alemania

El 2014 llega a su fin y en EleccionesEnAlemania.com nos preguntamos: ¿Cuáles fueron los eventos políticos más relevantes de este año en Alemania? 1- El arribo de los euroescépticos-ultraconservadores. Alternativa para Alemania (AfD) estuvo al borde de lograr el 5% en las elecciones federales de 2013 con una agenda monotemática: La Unión Europea, y en especial el…

El hundimiento pirata

La bandera pirata duró tres años en la política alemana. El partido pirata pudo haber representado un verdadero cambio en la forma de hacer política en Alemania, pero fue justamente eso lo que lo llevó al fondo del mar: solo se ocuparon de las formas. Es que el partido pirata alemán no era más que…

Cinco razones por las que el partido euroescéptico ha llegado para quedarse

Asi como hemos enumerado los argumentos de aquellos que sostienen que la nueva fuerza Alternative für Deutschland (AfD) es un fenómeno temporal, hoy es el turno de aquellos que sostienen que los euroescépticos han llegado para quedarse y ocupan el espacio político de la nueva derecha alemana: 1- El partido del “Sentido Común”. El líder…

Cinco razones por las que el partido euroescéptico alemán no tiene futuro

El partido euroescéptico Alternativa para Alemania (AfD) estuvo a 0,3 puntos de ingresar al parlamento alemán en las últimas elecciones federales de 2013. Tras este resultado la mayoría de los medios opinaba que tarde o temprano la nueva fuerza se disolvería. Esto no solo que no ocurrió sino que AfD logró ingresar a tres parlamentos…

Elecciones en Alemania del este (1): ¿Tiempo de cambios?

Tras el significativo resultado del partido euroescéptico “Alternative für Deutschland” (AfD) en Alemania del Este, que se convirtió en la cuarta fuerza de los parlamentos de Thüringen, Brandenburg y Sachsen, se inició un interesante debate en la política alemana: ¿Estamos frente a un cambio en el sistema de partidos políticos? ¿AfD tiene chances reales de…

A %d blogueros les gusta esto: