Ver las fotos de los extremistas ondeando banderas del Reich frente al Bundestag e indignarse por ello no alcanza. Se puede hacer algo más. Y eso es lo que analizamos en el episodio de hoy: diez reglas para evitar caer en la trampa de la ultraderecha. Un decálogo útil y aplicable en cualquier país del mundo.…
Etiqueta: xenofobia
El racismo invisible
El terrorismo neonazi no es la única expresión racista en Alemania. Existen otras manifestaciones de ese tipo y se mezclan en nuestra vida diaria. Una de ellas es la eterna pregunta "¿De dónde vienes?". Una pregunta dirigida frecuentemente a aquellos ciudadanos nacidos y crecidos en Alemania, pero cuyas raíces familiares están fuera de Europa. Sobre…
La epidemia ultra detrás de la pandemia
Hace un año exactamente discutía con Andreu Jerez por el orden de los capítulos de nuestro nuevo libro. Nos habíamos decidido por una edición independiente. Algo que demandaba mucho esfuerzo, pero que a la vez nos motivaba. Estabamos construyendo la primera edición de Epidemia Ultra junto a las firmas de 16 grandes colegas. Desde que…
Episodio 02 | Racismo y migración
"El racismo es un veneno. El odio es un veneno. Ese veneno existe en nuestra sociedad y ya es culpable de demasiados crímenes".* La frase pertenece a Angela Merkel. La pronunció tras el atentado de Hanau en el que fueron asesinadas nueve personas. Un crimen motivado por la xenofobia. Uno más entre muchos. Esa declaración…
La extrema derecha, el desafío de Alemania
publicado originalmente en Página/12. 21.2.2020. Doscientos muertos desde 1990. Ese es el número de las víctimas de la violencia de extrema derecha en Alemania. Los nueve asesinatos de ayer en los alrededores de Frankfurt han engrosado las cifras y han puesto en estado de conmoción a la nación germana. Sin embargo ¿debería sorprender que haya sucedido esta…
La Transición Alemana
El próximo 3 de octubre se cumplen 30 años de la reunificación alemana. Ha pasado una generación entera. Se trata de un momento de balance, de debate, de reflexión. ¿Qué ha cambiado? ¿Qué sigue igual? El autor Ilko-Sascha Kowalczuk escribe en su libro sobre la reunificación (Die Übernahme, 2019): "La esperanza más importante era: no…
«¿Que ha pasado con nuestro país?»
La tapa del periódico amarillista Bild Zeitung resume bastante bien el clima de incertidumbre que reina en un sector importante de la sociedad alemana: ¿Que ha pasado con nuestro país? Sin embargo, resulta paradójico que justamente este periódico se lo pregunte. Su línea editorial se ha aprovechado históricamente del reduccionismo para explicar problemas complejos. Para este…
Del miedo al odio
Las manifestaciones en la ciudad de Chemnitz, al este de Alemania, marcan un nuevo triunfo del discurso del odio en el espacio público alemán. Miles de personas salieron durante varios días a expresar su rechazo a una supuesta "inmigración masiva" que, según argumentan, pone en peligro a los alemanes. El disparador fue el crimen de…
La llama del odio
Hace algunas semanas el programa En Portada realizó un reportaje sobre el crecimiento de la ultraderecha en el mundo. Para comentar el caso alemán no dudó en viajar a Berlin y consultarnos a Andreu Jerez y a mí, en tanto autores de Factor AfD, el primer libro en español sobre la nueva ultraderecha alemana. "La…
Las consecuencias de la tragedia en Berlin: tres claves.
Los medios de comunicación ya han informado todo lo posible sobre el atentado en Berlin. Y lo seguirán haciendo. Nuestra propuesta apunta a comprender el posible alcance de la tragedia de ayer. Para ello es preciso observar sus consecuencias en tres niveles diferenciados pero interrelacionados: 1- Lo humano. El atentado en la capital ha afectado seriamente la sensación de…
Una historia de oportunistas y oportunidades
El resultado electoral del partido xenófobo de extrema derecha en Austria sorprendió a muchos, pero no parece ser casual o aislado. Existen otros movimientos similares en Europa que crecen y logran performances positivas a nivel nacional, regional y local. Esta situación exige una mayor reflexión para comprender y explicar el fenómeno del crecimiento de la ultraderecha. En…
Sin intermediarios: el discurso político de AfD
En este blog se ha escrito mucho sobre Alternativa para Alemania (AfD), en especial en los últimos tiempos. Aquellos lectores que manejen el idioma inglés tienen hoy la posibilidad de conocer a la actual presidenta del partido: Frauke Petry. El video a continuación es una gran entrevista del periodista Tim Sebastian en el programa "Conflict Zone"…
Deportar ¿alemanes?
En términos electorales el crecimiento de la fuerza política Alternativa para Alemania (AfD) se ha convertido en un dolor de cabeza para el partido de la canciller Angela Merkel, la Unión Demócrata-Cristiana (CDU). Sin embargo, existen otros afectados por el ascenso de AfD. Los partidos de extrema derecha, como el partido nacionalista (NPD), ven su existencia…
El trípode Pegida-Refugiados-París
En diciembre de 2014 surgió un movimiento anti-Islam denominado PEGIDA (Patriotas europeos contra la islamización del occidente). Este grupo llegó a reunir a 40.000 personas en la ciudad de Dresden y se multiplicó en algunas otras urbes alemanas. Su objetivo era bastante heterogéneo así como sus simpatizantes. Uno de los puntos en común radicaba en…
La táctica de la incorreción política
Uno de los elementos que más sorprende al mundo político alemán, asi como a periodistas y observadores, es que el crecimiento meteórico del partido ultraconservador Alternativa para Alemania (AfD) se ha logrado mediante la utilización de un discurso político demagógico que en algunos casos roza los límites del racismo y la xenofobia. Durante las campañas electorales…
Ultraconservadurismo sin filtros
Hace pocos días el instituto de opinión pública INSA/YouGov sorprendía a los alemanes con la publicación de una encuesta de intención de voto a nivel federal. Los datos indicaban que el partido ultraconservador, "Alternativa para Alemania" (AfD), ostentaba el 10,5% y con ello se acomodaba como la tercera fuerza política alemana detrás de los conservadores…