Repasamos la trayectoria de Markus Söder, presidente de una de las regiones más ricas de Europa, cuyo nombre lleva tiempo sonando como candidato a canciller de la CDU/CSU. https://open.spotify.com/episode/25yPAZOP66c7M1JxtBgp8S?si=dYHY8lU1RSahBUxDOuejag&dl_branch=1 Söder está cerca del 50% de intención de voto en Baviera y es el segundo político mejor valorado de Alemania tras Angela Merkel. Incluso se atreve…
Etiqueta: Bundestag
Feminismo en Alemania
Charlamos con Carina Flores, activista feminista y formadora en Leipzig, sobre el estado del movimiento feminista en Alemania y las desigualdades entre mujeres y hombres que todavía existen en el país. https://open.spotify.com/episode/50xzqtBXqb9oSemMbMoYBU?si=8VvvAfqKT1-pEzDX5vLjAA&dl_branch=1 En 1977, las mujeres en la RFA tenían que recibir la autorización de sus maridos para trabajar. Se ha avanzado mucho desde entonces,…
¿Quién gobierna en Alemania? Saarland. Donde Merkel encontró a su sucesora
Con una población de apenas 990.000 habitantes, sobre 82 millones de Alemanes, Saarland es el Estado Federal más pequeño de Alemania. Saarland es fue la última región del oeste del país en unirse a Alemania Federal luego de la segunda guerra mundial. Este proceso se inició en 1955 tras un referéndum que cerró cualquier discusión…
¿Quién gobierna en Alemania? Hamburg. Donde sobrevive el último bastión socialdemócrata
Hamburg es la ciudad que conecta a Alemania con el comercio mundial. Su puerto es el más grande del país y el tercero de Europa. Para un país cuyo objetivo año a año es ser el campeón de las exportaciones (Exportweltmeister), Hamburg es fundamental. Más allá de su valor desde el punto de vista comercial,…
¿Quién gobierna en Alemania? Berlin. Donde el muro sigue en pie
La capital. Una de las tres Ciudad-Estado (Stadtstaat). La urbe más grande del país. Evidentemente nos referimos a Berlin. Berlin se ubica en el corazón de la ex RDA. Es conocida la historia del muro, del exclave berlinés en el sector occidental y de la posterior reunificación. La historia reciente de Alemania se refleja en…
¿Quién gobierna en Alemania? Sachsen. Donde la ultraderecha se hace fuerte
Sachsen se sitúa al este de Alemania, habiendo sido parte de la antigua RDA. Luego de la caída del muro y la posterior reunificación, Sachsen logró convertirse en la región más próspera de los nuevos Bundesländer (se les llama "nuevos" a los cinco Estados Federales incorporados a la República Federal Alemana en 1990). Pese a…
El sistema electoral alemán – Reloaded
Hace unas semanas publicamos un video sobre el sistema electoral alemán. Tuvo tanto éxito que desde el diario español El País, nos preguntaron si no podíamos hacer otro, pero explicando otros detalles como el mandato extra (Überhangmandat) y el mandato de equivalencia (Ausgleichmandat). El desafío fue aceptado y el resultado multiplicó por más de diez…
El sistema electoral alemán en 60 segundos
Falta cada vez menos para que los alemanes elijan un nuevo Parlamento Federal (Bundestag). La configuración del legislativo alemán es fundamental para la formación del próximo gobierno ya que sus miembros son los encargados de votar quíenes tendrán el ejecutivo a su cargo durante los próximos cuatro años. En otras palabras, los alemanes no eligen…
Los cinco eventos políticos más relevantes de 2014 en Alemania
El 2014 llega a su fin y en EleccionesEnAlemania.com nos preguntamos: ¿Cuáles fueron los eventos políticos más relevantes de este año en Alemania? 1- El arribo de los euroescépticos-ultraconservadores. Alternativa para Alemania (AfD) estuvo al borde de lograr el 5% en las elecciones federales de 2013 con una agenda monotemática: La Unión Europea, y en especial el…
A 25 años de la caída del muro
El 9 de noviembre de 2014 se celebraron los 25 años de la caída del muro de Berlin. Este evento significó el paso inicial hacia la reunificación alemana que se firmó el 3 de octubre de 1990. Dos meses más tarde, el 2 de diciembre de 1990 tuvieron lugar las primeras elecciones federales con la…
¿Qué es EL PARTIDO (DIE PARTEI)?
¡No es un chiste! Bueno, en realidad si que lo es, pero no oficalmente... Es difícil de definir, pero el hecho concreto es que el partido satírico alemán "DIE PARTEI" logró un 0,64% en las elecciones europeas del 25 de mayo y con ello le alcanzó para quedarse con la última banca en el Parlamento…
La tercera gran coalición de la historia
Se inicia la tercera gran coalición de la historia alemana. La Unión Demócrata-Cristiana (CDU), junto a la Unión Social-Cristiana (CSU), firmaron el contrato de coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD) y eligieron a Angela Merkel como Canciller. Así la líder conservadora inicia su tercer período consecutivo al frente de un gabinete conformado por cinco ministros…
¿Y si los socialdemócratas votan NO a la gran coalición?
En algunas horas Sigmar Gabriel, presidente del Partido Socialdemócrata (SPD), informará cuál es el resultado del referendum partidario (Mitgliedervotum). Si los afiliados del SPD se inclinan por el SI, el próximo jueves Alemania tendrá nuevo gobierno conformado por la tercera gran coalición de su historia entre socialdemócratas y conservadores. Por el contrario, ¿Qué puede pasar…
Gregor Gysi (die Linke) y la oposición «enana»
Gregor Gysi se ha convertido en el nuevo líder de la oposición tras el tercer lugar obtenido por su fuerza política, partido de la Izquierda alemana (die Linke), en las elecciones nacionales de 2013. Gysi ha construido una larga carrera política que atraviesa la historia de las dos Alemanias. Comenzó en el viejo partido de…
¿Cómo votó Alemania? La debacle liberal (FDP)
Para continuar con el análisis de la distribución geográfica de los votos mantenemos la propuesta del post de ayer que plantea una división del mapa alemán en tres regiones: Alemania del Este (la antigua RDA), Alemania del Sur (la región más rica) y Alemania del Noroeste, es decir el resto. En este caso nos ocuparemos…
¿Quién es quién? Hoy: Angela Merkel (CDU)
Angela Merkel es una de las figuras políticas más conocidas del mundo. Pareciera ser entonces que no harían falta mayores presentaciones sobre ella. Sin embargo hay algunos elementos que muchos no saben o al menos que han olvidado. Por ejemplo, muchos mencionan que proviene de Alemania del este, lo cual es cierto en parte, ya…