El Gobierno Federal actual en Alemania está integrado por tres partidos políticos: la Unión Demócrata Cristiana (CDU), la Unión Social Cristiana (CSU) de Baviera y el partido Socialdemócrata (SPD).
En este post encuentras información sobre cada miembro del gobierno alemán actual (Gabinete Merkel IV): Cambio con contiuidad.
Esta es la distribución de ministerios según partido político:
Y aquí puedes ver la distribución según pertenencia al anterior gabinete, género y procedencia:
Escucha nuestros podcast sobre el nuevo gobierno y sus figuras aquí:
>>>AVISO: A PARTIR DE AQUÍ POST DE 2014 CON GOBIERNOS REGIONALES. ESTA DESACTUALIZADO<<<
Aquellos medianamente informados sobre la realidad alemana sabrán que desde hace pocas semanas tiene un nuevo gobierno. Los diputados del Bundestag han optado por la conformación de una nueva gran coalición entre la Unión Demócrata-Cristiana (CDU), el Partido Socialdemócrata (SPD) y la Unión Social-Cristiana (CSU). Lo que muchos no conocen es quién gobierna este país a nivel regional. Y esto no es menor ya que no solo refleja el mapa político alemán sino que también decide la conformación de la segunda cámara legislativa: el Bundesrat.

A partir de este gráfico se pueden marcar los siguientes elementos relevantes:
– El SPD gobierna en trece de las 16 regiones que conforman Alemania. En nueve de ellos es el partido gobernante con mayor porcentaje de votos. No obstante, en las pasadas elecciones federales obtuvo su segundo peor resultado histórico. Cabe preguntarse a qué se debe esta diferencia entre el nivel nacional y el regional. ¿Son las motivaciones electorales de los ciudadanos tan diferentes entre ambas instancias? ¿La variable «Merkel» modifica sustancialmente la verdadera relación de fuerzas desde el punto de vista ideológico? En otras palabras, ¿La ausencia de Angela Merkel facilitaría un voto de centro izquierda?
– El partido de la canciller, la CDU, gobierna en siete de los 16 Länder. Serían ocho si agregamos a su aliado de Baviera, la CSU. Cinco de esos siete gobiernos los comparte con el SPD. Los dos restantes con el Partido Liberal (FDP) y con los Verdes (die Grünen). A excepción del gobierno de Sachsen con los liberales, no posee aliados ideológicos naturales. ¿Esta gran proporción de coaliciones con los socialdemócratas se debe a la capacidad estratégica de Merkel de «crecer hacia el centro»? ¿El SPD y los Verdes son incapaces de trabajar juntos en la mayoría de las regiones del este ex-RDA? ¿Se convertirán los verdes en los nuevos liberales tras la caída del FDP y con ello en los nuevos aliados naturales de la CDU tal como sucedió en Hessen?
Estos son algunos interrogantes para pensar y analizar la política alemana y su dinámica. La primeras respuestas se verán en agosto cuando se celebren las elecciones de Sachsen y con ellas se produzca la eliminación absoluta del FDP del mapa político regional (apenas asciende al 2% de intención de voto). Sin los liberales a nivel nacional ni regional, el triángulo amoroso CDU-SPD-Verdes monopolizará el escenario político durante los próximos años. Una variable puede romper esta lógica: la fuerza del ala izquierda del SPD para imponer a die Linke (el Partido de la Izquierda) como un aliado político real* y no solo una carta más de presión para las negociaciones con la CDU.
* En Berlin ya hubo acercamientos y encuentros.
Jefe de die Linke en #Berlin informa sobre charlas con el ala izq del #SPD. Se viene una nueva alianza de izquierdas en #Alemania #EeA14?
— Franco Delle Donne (@fdelledonne) 11. Januar 2014
«@klauslederer Im Gespräch mit der #SPD-Linken #Ost in #BerlinMitte #Politikwechsel ab 2017? pic.twitter.com/t7NnOwLD85«/Breaking news @raulgilb
— Franco Delle Donne (@fdelledonne) 11. Januar 2014