Las elecciones europeas de mayo están comenzando a tomar notoriedad en Alemania. Esto se ve algo reforzado por el hecho de que el candidato principal del Partidos de los Socialistas Europeos es el socialdemócrata alemán, Martin Schulz, actual presidente del Parlamento Europeo. En la Fan-Page «Party of European Socialists» se han publicado una serie de imágenes electorales que nos gustaría destacar:
La imagen de la izquierda argumenta contra el euroescepticismo que se ha expandido enormemente. No solo los países en crisis han dado un lugar a estas formaciones políticas antieuropeas. En Alemania el partido «Alternative für Deutschland» (AfD) ha hecho de la lucha contra el Euro y la Unión Europea una bandera que casi le dio un lugar en el Parlamento alemán (Bundestag) en septiembre pasado. Las encuestas le otorgan acualmente entre un 6% y un 8% para las elecciones europeas en territorio germano. El mensaje es interesante, ya que obliga a pensar una vez más si la solución es tirar todo lo construído. No obstante, el problema es la forma de comunicarlo. La doble negación «no a no a Europa» dificulta la lectura y pone el acento en el frame del enemigo político. Es decir, le da entidad a la opción «no a Europa» y así pareciera perder fuerza el mensaje posterior. La imagen permite pensar en una posible «competencia» entre dos modelos de Europa, pese a intentar establecer que solo existe una respuesta a los problemas de los ciudadanos: una mejor Europa.
Por el contrario, la imagen de la derecha es realmente un gran logro del Partido de los Socialistas Europeos. La construcción visual que produce el texto y la foto cuenta la historia de un jóven europeo que puede encontrarse en cualquier país de la Unión. Se trata del drama de un jóven que no encuentra respuestas ni oportunidades. Un chico/a que es castigado por algo que no hizo y que ni siquiera pudo aprovechar. Ese jóven puede ser un hijo, un nieto, un amigo o uno mismo. Aquel es el target que pretende movilizar el socialismo europeo (o la socialdemocracia) prometiendo una Europa que piense y se ocupe del tema del desempleo juvenil. Un problema que es actual pero que impactará económica y socialmente en el futuro de la región en el mediano plazo.